La empresa matriz de Tinder, Match Group, ha instado al regulador antimonopolio de India a imponer multas sustanciales a Apple, argumentando que las comisiones de la compañía del iPhone podrían obstaculizar su negocio en uno de los mercados de aplicaciones de citas de más rápido crecimiento del mundo, según un informe. En una presentación ante la Comisión de Competencia de India (CCI), Match señaló que las comisiones de Apple de hasta un 30 % podrían, con el tiempo, afectar sus flujos de ingresos y perspectivas de crecimiento en el país, informó la agencia Reuters.
En una respuesta fechada el 13 de octubre a los hallazgos de los investigadores de la CCI, Match instó al organismo a emitir directivas finales ordenando a Apple cesar lo que llamó prácticas anticompetitivas.
“Las políticas de Apple afectan negativamente el retorno de capital y los flujos de ingresos de las marcas del portafolio de Match”, señaló la empresa en su presentación, revisada por Reuters.
“A largo plazo, las restricciones y las comisiones excesivas impuestas por Apple frenarán el crecimiento y la escalabilidad de las marcas del portafolio de Match”, añadió. Según la firma consultora MarketNtel, se proyecta que el mercado de aplicaciones de citas en India alcance los 1.420 millones de dólares para 2030.
La CCI tiene el poder de multar a Apple con hasta el 10 % de su facturación global promedio de los últimos tres años fiscales, lo que podría representar una penalización enorme dado los ingresos mundiales de la compañía.
Match instó explícitamente a la CCI a calcular las multas basándose en la facturación global de Apple en lugar de solo en sus ingresos en India, argumentando que este enfoque podría “actuar como un fuerte disuasivo contra la reincidencia” o, dicho de manera simple, evitar que Apple repita este tipo de comportamiento.
Años de disputa antimonopolio entre Match Group y Apple Match se encuentra en una disputa antimonopolio con Apple en la CCI desde 2022. El año pasado, los investigadores emitieron un informe concluyendo que Apple había incurrido en “conducta abusiva” en el mercado de aplicaciones de su sistema operativo iPhone (iOS).
Apple ha negado cualquier irregularidad, argumentando que es un actor menor en India, donde la mayoría de los smartphones usan el sistema Android de Google en lugar de iOS.
Match también acusó a Apple de un trato discriminatorio en la clasificación de distintas aplicaciones y en la forma de cobrar comisiones. La compañía señaló que la aplicación de transporte Uber es clasificada por Apple como proveedora de “bienes físicos” y paga comisiones más bajas, mientras que Tinder es tratada como servicio “digital” y enfrenta tarifas más altas.
“Tinder y Uber ofrecen, en esencia, servicios de intermediación”, argumentó Match en su presentación, sugiriendo que la distinción es arbitraria e injusta.