• Noticias
  • Tecnología Noticias
  • OpenAI está tratando de ser un Google con su vínculo con Broadcom, dice un analista y no parecen estar contentos
En tendencia

OpenAI está tratando de ser un Google con su vínculo con Broadcom, dice un analista y no parecen estar contentos

El gigante de la IA OpenAI se está asociando con el fabricante de chips Broadcom para crear chips de IA personalizados, una estrategia que refleja el enfoque de ahorro de costos de Google. Este ambicioso movimiento, con el objetivo de optimizar toda la pila de IA, posiciona a OpenAI frente a líderes de la industria como Nvidia. Sin embargo, los analistas expresan su preocupación por el inmenso gasto, las demandas de energía y el potencial de una burbuja de IA.
OpenAI está tratando de ser un Google con su vínculo con Broadcom, dice un analista y no parecen estar contentos
(Crédito de la imagen: iTimes Spanish)
OpenAI, la startup más valiosa del mundo con una valoración de 500.000 millones de dólares, anunció una alianza estratégica con Broadcom para diseñar chips de inteligencia artificial personalizados. La iniciativa busca optimizar toda la pila tecnológica de IA, desde el nivel de transistores hasta la experiencia de usuario en ChatGPT, según confirmó el CEO Sam Altman. La colaboración, que lleva 18 meses en desarrollo, apunta a reducir los costos de infraestructura y reforzar la competitividad de OpenAI frente a gigantes como Nvidia. Broadcom aportará su tecnología de red basada en Ethernet para los nuevos chips y desplegará racks de servidores en instalaciones de OpenAI o de sus socios en la nube, aunque no ofrecerá capacidad directa de centros de datos.

Siguiendo el modelo de Google

Algunos analistas consideran que OpenAI busca replicar la estrategia de Google, que en su día redujo costos diseñando sus propios chips con Broadcom. “OpenAI podría estar tratando de emular a Google, que fabricó chips con la tecnología de Broadcom y logró costos más bajos frente a competidores como Meta”, señaló Mandeep Singh, analista de Bloomberg Intelligence. El éxito de Google, añadió, puede haber inclinado a OpenAI hacia Broadcom en lugar de otros proveedores como Marvell Technology. El mercado ha respondido positivamente: las acciones de Broadcom han subido 40% en lo que va del año, superando el avance del 29% del índice de semiconductores de Filadelfia, lo que refleja su creciente relevancia en la infraestructura de IA.

Los riesgos de la apuesta: gastos desmedidos y sostenibilidad

Aunque la alianza refuerza la posición de OpenAI, los analistas advierten sobre riesgos asociados a sus ambiciosos planes de expansión. El cofundador Greg Brockman explicó que la compañía planea desplegar 10 gigavatios de potencia informática —el equivalente a 10 plantas de energía nuclear—, a lo que describió como “una gota en el océano” en la carrera hacia la inteligencia general artificial (AGI). Por su parte, Charlie Kawwas de Broadcom advirtió que levantar semejante infraestructura podría tomar décadas, comparándolo con la construcción de los ferrocarriles o el despliegue de Internet. Los expertos señalan además tres focos de preocupación:
  1. Rentabilidad – dudas sobre la sostenibilidad financiera de OpenAI dada la falta de transparencia en el financiamiento de sus proyectos.

  2. Consumo energético – el uso masivo de chips de IA y centros de datos amenaza con sobrecargar las redes eléctricas globales.

  3. Riesgo de burbuja – la avalancha de inversiones podría estar alimentando una burbuja de IA, lo que deja a la industria dividida entre quienes ven en la estrategia de OpenAI un motor de innovación y quienes temen que exacerbe los desafíos estructurales.