Expertos en ciberseguridad advierten que el nuevo navegador con inteligencia artificial de OpenAI, llamado ChatGPT Atlas, podría ser vulnerable a ataques cibernéticos. La principal preocupación es un tipo de amenaza conocida como “inyección de instrucciones”, en la que los piratas informáticos colocan comandos ocultos en las páginas web. Estas instrucciones pueden hacer que la IA realice acciones peligrosas, como robar información personal, acceder a cuentas bancarias o copiar datos privados.
George Chalhoub, profesor asistente en el Centro de Interacción de la UCL, explicó que el riesgo de la inyección de instrucciones siempre existirá, porque los sistemas de IA interpretan el lenguaje natural y ejecutan acciones. “Es un juego constante entre los atacantes y los defensores”, comentó, señalando que los hackers siempre buscarán nuevas formas de explotar estos sistemas.
Los atacantes pueden ocultar comandos con texto invisible o con código escondido dentro de los sitios web. Como los navegadores con IA leen tanto el contenido visible como el oculto, pueden ejecutar acciones sin que el usuario lo note.
Dane Stuckey, Director de Seguridad de la Información en OpenAI, dijo que la empresa ha aplicado muchas medidas de protección, como entrenamiento avanzado del modelo, pruebas de seguridad, barreras de protección y sistemas de detección. Añadió que OpenAI sigue trabajando para mejorar la seguridad del navegador y que su meta es que los usuarios confíen en ChatGPT Atlas como en un compañero de trabajo fiable.
ChatGPT Atlas está diseñado para hacer la navegación web más interactiva. Permite buscar información, planear viajes y reservar servicios directamente desde ChatGPT. También incluye nuevas funciones como “memoria del navegador” y un “modo agente” que permite a ChatGPT navegar y actuar en nombre del usuario.