Google restablece entrevistas presenciales ante el auge del fraude con IA

Google ha decidido reintroducir entrevistas presenciales en sus procesos de contratación, especialmente para ingenieros y programadores, debido al uso creciente de la IA en entrevistas virtuales. Sundar Pichai explicó que al menos una ronda será presencial para garantizar la autenticidad de las habilidades. Otras grandes compañías como Amazon, Cisco, McKinsey y Deloitte también han reforzado controles similares, marcando un cambio hacia la integridad en los procesos de selección.
Google restablece entrevistas presenciales ante el auge del fraude con IA
(Crédito de la imagen: TIL Creatives)
Google volverá a implementar entrevistas presenciales para puestos de ingeniería de software y programación, tras detectarse un uso creciente de herramientas de inteligencia artificial en evaluaciones virtuales. El CEO Sundar Pichai confirmó la medida en una conversación con el podcaster Lex Fridman, subrayando que la compañía busca garantizar justicia y autenticidad en la selección. “La IA generativa ha hecho más difícil evaluar a los candidatos de manera remota. Nos estamos asegurando de que haya al menos una ronda presencial para comprobar los fundamentos”, afirmó Pichai. El cambio llega después de que empleados de Google expresaran su preocupación por trampas con IA en entrevistas técnicas. Se estima que más de la mitad de los postulantes habrían usado estas herramientas fuera de cámara para resolver retos de programación. Aunque las entrevistas virtuales redujeron tiempos de contratación en casi dos semanas, la práctica ahora enfrenta cuestionamientos. El jefe de reclutamiento de Google, Brian Ong, reconoció que los entrevistadores han tenido que plantear preguntas más profundas para verificar la capacidad real de los candidatos. La tendencia se extiende a otras compañías. Amazon exige que los postulantes declaren no usar herramientas externas; Anthropic prohíbe apoyarse en chatbots; y firmas como Cisco, McKinsey y Deloitte han reforzado o recuperado entrevistas presenciales, siendo ya obligatorias para graduados en el Reino Unido en el caso de Deloitte. Este giro refleja un cambio respecto a las prácticas de la pandemia, cuando lo virtual dominaba el proceso. Ahora, las empresas buscan equilibrar la rapidez de la contratación remota con la integridad en la evaluación de los candidatos.