En tendencia

El CEO de Arm, Rene Haas, se disculpa por Intel y destaca los desafíos futuros

El CEO de Arm, Rene Haas, expresó su preocupación por la dificultad de Intel para recuperar su antigua posición como líder en la fabricación de chips. Hablando con franqueza, Haas señaló que Intel ha enfrentado importantes retrasos en los sectores de móviles y en la fabricación mediante litografía ultravioleta extrema (EUV, por sus siglas en inglés). Explicó que las inversiones tempranas de TSMC y sus continuas mejoras en los procesos han generado una ventaja acumulativa que Intel ahora encuentra difícil de superar. Haas añadió que, aunque Intel sigue siendo un actor importante, ponerse al día requerirá innovación significativa y un enfoque estratégico sólido.
El CEO de Arm, Rene Haas, se disculpa por Intel y destaca los desafíos futuros
(Crédito de la imagen: iTimes Spanish)
El CEO de Arm, Rene Haas, advirtió que Intel podría enfrentar grandes dificultades para competir con TSMC como líder en la fabricación de chips. Hablando en el All-in Podcast, Haas explicó que una vez que una empresa de semiconductores se queda atrás, recuperarse resulta extremadamente difícil debido a los largos ciclos de producto, las enormes inversiones en fábricas y el complejo desarrollo de arquitecturas. Haas dijo: “Desafortunadamente, Intel ha sido penalizada en varias áreas. Perdieron por completo el mercado móvil y quedaron rezagados en la adopción de la tecnología EUV para la fabricación avanzada de chips. TSMC invirtió fuertemente hace una década y ganó una ventaja acumulativa”. Añadió que empresas líderes en tecnología como Apple, Nvidia y AMD dependen de las fábricas de TSMC, que continúan mejorando, lo que dificulta cada vez más que competidores como Intel o Samsung puedan ponerse al día. Haas también abordó la brecha cultural en la manufactura, señalando que, mientras que en Taiwán los trabajos en semiconductores se consideran prestigiosos, en Occidente estos roles a menudo se perciben como “trabajo manual” y menos atractivos. Esta percepción, según Haas, podría afectar la fortaleza y estabilidad a largo plazo de la fabricación de chips en Estados Unidos.