El
Banco Central de Argentina formalizó el lunes un
acuerdo de intercambio de divisas por 20.000 millones de dólares con Estados Unidos, con el propósito de “contribuir a la estabilidad económica del país”, según un comunicado oficial. El pacto, respaldado por la
administración del presidente estadounidense Donald Trump, llega pocos días antes de las
elecciones legislativas del 26 de octubre, y se considera un apoyo esencial para el
presidente Javier Milei, que enfrenta grandes dificultades para contener la inflación y recuperar la confianza económica.
Según
Bloomberg, el acuerdo busca
fortalecer las reservas internacionales,
preservar la estabilidad de precios y
promover un crecimiento económico sostenible, incluyendo cláusulas que refuerzan la cooperación financiera entre ambos países.
El
peso argentino ha sufrido una marcada volatilidad en las últimas semanas, generando incertidumbre en hogares y empresas ante el temor de una mayor depreciación. La inflación, que había mostrado una leve desaceleración tras la llegada de Milei al poder en
diciembre de 2023, volvió a incrementarse, debilitando la confianza ciudadana.
La semana pasada, el
secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció planes para una
línea de financiamiento adicional por 20.000 millones de dólares, proveniente de “bancos privados y fondos soberanos”, con el fin de reforzar las finanzas argentinas.
Previamente, el
ministro de Economía Luis Caputo había afirmado en un panel del
Atlantic Council que el gobierno esperaba concretar el marco del acuerdo “muy pronto”, idealmente antes de las elecciones. “Esperamos poder ejecutar muy pronto el marco y el acuerdo que contendrá los términos del intercambio”, dijo Caputo, acompañado por el
presidente del Banco Central, Santiago Bausili, según
Reuters.
Donald Trump, quien recientemente recibió a
Milei en la
Casa Blanca, vinculó el apoyo financiero al resultado electoral. “Si él pierde, no seremos generosos con Argentina”, advirtió, de acuerdo con
AFP. Sus declaraciones generaron tensión en los mercados argentinos, que interpretaron la ayuda como
condicionada políticamente.
A pesar de las críticas de algunos
analistas estadounidenses que calificaron el acuerdo como un
“rescate”,
Bausili aclaró que el secretario
Bessent confirmó que el pacto es
independiente de cualquier acuerdo financiero con China.
Considerado anteriormente como un símbolo de la
disciplina fiscal libertaria,
Javier Milei enfrenta ahora una
prueba electoral decisiva que determinará el futuro de sus
reformas económicas de libre mercado y la
estabilidad financiera de Argentina.