Mercado laboral de EE.UU.: se crearon 911.000 empleos menos de lo previsto en 2024-25

Las cifras revisadas del gobierno revelan que el mercado laboral de EE.UU. fue significativamente más débil de lo reportado inicialmente entre abril de 2024 y marzo, con 911.000 empleos menos creados. Esta noticia, sumada al débil informe de agosto, intensifica las preocupaciones sobre la economía bajo las políticas del presidente Trump. La presión sobre la Reserva Federal para responder a los datos revisados va en aumento.
Mercado laboral de EE.UU.: se crearon 911.000 empleos menos de lo previsto en 2024-25
(Crédito de la imagen: iTimes Spanish)
El mercado laboral estadounidense resultó ser mucho más débil en 2024 y a inicios de este año de lo que se había informado inicialmente, según nuevas cifras publicadas por el gobierno, lo que aumenta la preocupación sobre el estado de la economía del país. Nuevas estimaciones del Departamento de Trabajo de EE.UU., publicadas este martes, revelaron que entre abril de 2024 y marzo se crearon 911.000 empleos menos de lo que se había reportado en un principio. Las cifras forman parte de las revisiones anuales de referencia, que ajustan los datos en función de empresas que abrieron o cerraron durante el período. Sin embargo, estos números aún son preliminares, y la versión definitiva se publicará en febrero de 2026. El desglose muestra fuertes caídas en sectores clave. Los hoteles, restaurantes y otros negocios de ocio y hostelería registraron 176.000 empleos menos de lo reportado. Por su parte, las firmas de servicios profesionales y empresariales emplearon a 158.000 personas menos, mientras que el comercio minorista redujo en 126.000 sus puestos de trabajo. El anuncio llega pocos días después de que el departamento revelara que en agosto solo se crearon 22.000 empleos, lo que ha intensificado los temores de que la postura económica impredecible del presidente Donald Trump —incluyendo la imposición repentina de aranceles a las importaciones— haya desalentado a los empleadores y frenado la contratación. Es el segundo año consecutivo en que las revisiones ponen en evidencia una marcada desaceleración. En la actualización anterior se eliminaron 818.000 empleos del período comprendido entre abril de 2023 y marzo de 2024. En ese entonces, Trump, en plena campaña presidencial, afirmó que las cifras habían sido “amañadas” para ocultar la debilidad económica y favorecer a los demócratas antes de las elecciones de 2024. No explicó, sin embargo, por qué el gobierno publicaría esos datos dos meses y medio antes de los comicios. Con el mercado laboral ahora más débil de lo que se pensaba, aumenta la presión sobre la Reserva Federal para que actúe.