NUEVA DELHI: La Inteligencia Artificial (IA) podría generar incrementos significativos en el comercio y el PIB hacia 2040, con un aumento proyectado del comercio mundial de entre 34% y 37% en distintos escenarios, según un informe publicado el miércoles por la
Organización Mundial del Comercio (OMC). El documento señaló que el mayor crecimiento se daría en el comercio de servicios digitalmente entregables (42%), incluidos los servicios de IA.
“Este aumento en el comercio refleja (i) una reducción de los costos operativos, (ii) el fuerte crecimiento proyectado de los servicios de IA junto con su alta comerciabilidad, relacionada con la concentración geográfica de su producción en pocas regiones, y (iii) el crecimiento de productividad superior al promedio en los sectores más comerciables, en particular los servicios digitalmente entregables”, indicó el
Informe sobre el Comercio Mundial de la OMC.
El informe también prevé que el desarrollo y despliegue de la IA genere incrementos sustanciales del PIB mundial, de entre un 12% y un 13% según los escenarios.
La OMC destacó que las herramientas de IA ya están mejorando la eficiencia comercial al ofrecer mayor visibilidad en las cadenas de suministro, automatizar la gestión aduanera, reducir las barreras lingüísticas, fortalecer la inteligencia de mercado, mejorar la aplicación de contratos y ayudar a empresas —incluidas las micro, pequeñas y medianas (MIPYMES)— a navegar regulaciones complejas.
“La IA tiene un enorme potencial para reducir costos comerciales y aumentar la productividad, así como para abrir nuevas vías de producción y exportación de servicios”, afirmó la directora general de la OMC,
Ngozi Okonjo-Iweala.
La investigación de la OMC mostró que entre las empresas que ya utilizan IA, casi el 90% reportó beneficios tangibles en actividades relacionadas con el comercio, y el 56% aseguró que la tecnología ha mejorado su capacidad para gestionar riesgos comerciales.
No obstante, el informe advirtió sobre los riesgos de un aumento en la brecha digital.