• Noticias
  • Negocios Noticias
  • “La situación en Ucrania es solo un pretexto”: Putin critica medidas contra países con lazos económicos con Rusia; rechaza aranceles y sanciones

“La situación en Ucrania es solo un pretexto”: Putin critica medidas contra países con lazos económicos con Rusia; rechaza aranceles y sanciones

Vladímir Putin desestimó el conflicto en Ucrania al considerarlo un pretexto de Occidente para imponer sanciones más amplias contra países con fuertes lazos económicos con Rusia. Como ejemplo mencionó los aranceles a Brasil, que calificó de no relacionados con la guerra. Atribuyó estas medidas a desequilibrios comerciales, en particular entre Estados Unidos y grandes economías como India, China y Brasil.
“La situación en Ucrania es solo un pretexto”: Putin critica medidas contra países con lazos económicos con Rusia; rechaza aranceles y sanciones
(Crédito de la imagen: iTimes Spanish)
El presidente ruso, Vladímir Putin, desestimó el miércoles el conflicto en Ucrania calificándolo como un mero “pretexto” utilizado por las potencias occidentales para imponer medidas punitivas más amplias contra los países con fuertes vínculos económicos con Moscú. Tras concluir una visita de cuatro días a China, Putin sostuvo que las recientes restricciones comerciales y arancelarias se justifican bajo la narrativa de Ucrania, pero en realidad responden a agendas políticas y económicas ajenas. “La situación en Ucrania es solo un pretexto para tomar diversas medidas contra los países que mantienen lazos económicos con nosotros”, declaró, según recogió ANI. Como ejemplo, mencionó los aranceles impuestos a Brasil en agosto, afirmando que estas sanciones no guardaban relación alguna con la guerra. A su juicio, las verdaderas razones radican en los desequilibrios comerciales entre Occidente —en particular Estados Unidos— y grandes economías como India, China o Brasil. “Existe una desproporción comercial entre Estados Unidos e India o con China, pero no entre Brasil y Estados Unidos, por ejemplo. Y, sin embargo, Brasil enfrentó aranceles adicionales el 6 de agosto, aunque el plazo era hasta el día 8. ¿Qué tiene que ver Ucrania con esto? Nada. Se trata únicamente de política interna... Ucrania no tiene nada que ver. Por supuesto que hay desequilibrios en el comercio, pero creo que deberían resolverse mediante negociaciones”, añadió. Las declaraciones de Putin llegan en un momento en que las políticas arancelarias de Washington han intensificado las tensiones globales. India, en particular, se enfrenta a incertidumbre tras la imposición por parte de EE. UU. de un arancel del 50 % a las importaciones, además de un 25 % adicional vinculado a la compra de crudo ruso. Washington argumenta que estas importaciones apoyan indirectamente el esfuerzo bélico de Moscú. En la misma rueda de prensa, Putin dijo estar dispuesto a reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelensky, siempre que el encuentro estuviera bien preparado y orientado a un resultado constructivo. “Si Zelensky está listo, puede venir a Moscú. Esto es perfectamente posible”, afirmó, reiterando la oposición rusa a la entrada de Ucrania en la OTAN, aunque mostrando menor resistencia a su ingreso en la Unión Europea. Mientras tanto, en Europa crece la frustración por la postura de Moscú. Según AFP, líderes europeos se reunirán en París junto a Zelensky para impulsar garantías de seguridad más sólidas para Kiev, advirtiendo que Rusia sigue sin mostrarse dispuesta a un acuerdo de paz. El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró que los aliados están preparados para ofrecer garantías “el día en que se firme un acuerdo de paz”, mientras que el ministro de Exteriores ucraniano calificó la invitación de Putin a Moscú como “abiertamente inaceptable”.