Las enfermedades hepáticas se están volviendo cada vez más comunes en todo el mundo. En Estados Unidos, la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés) es la más frecuente. Aproximadamente el 24% de los adultos estadounidenses la padecen, y entre un 1,5% y un 6,5% sufren de NASH, su forma más grave. Si bien son muchos los factores que contribuyen al desarrollo de estas patologías, el estilo de vida desempeña un papel clave, especialmente en el caso de la NAFLD. Reconocer los signos tempranos del hígado graso puede marcar una gran diferencia en su tratamiento y evolución. Sin embargo, la mayoría tiende a minimizar o ignorar estas primeras señales, confundiéndolas con problemas de salud menores. Uno de esos signos aparece en las piernas. El doctor Pradip Vekariya, un reconocido gastroenterólogo de la India, explica uno de los síntomas iniciales más ignorados, pero cruciales, del hígado graso.
¿Qué es la enfermedad del hígado graso?
La enfermedad del hígado graso, conocida médicamente como esteatosis hepática, es una condición en la que se acumula grasa en el hígado. Aunque una pequeña cantidad de grasa es normal, el exceso puede afectar su funcionamiento. Existen dos tipos: la enfermedad del hígado graso alcohólico, asociada al consumo excesivo de alcohol, y la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD), vinculada a la obesidad, la diabetes, una alimentación poco saludable y el sedentarismo. Si no se trata a tiempo, puede evolucionar hacia la esteatohepatitis no alcohólica (NASH), la cirrosis e incluso el cáncer de hígado.
No ignores este síntoma en las piernas
“El hígado graso es la nueva pandemia”, advirtió el Dr. Vekariya al referirse al notable incremento de las enfermedades hepáticas en el mundo. “El hígado graso puede avanzar en silencio hasta convertirse en cirrosis si se ignora”, señaló en un video compartido en Instagram.
¿Y cuál es esa señal temprana que se manifiesta en las piernas? El
edema pedio. Se trata de una condición en la que los pies se hinchan. El especialista incluso mostró en un video el caso de un paciente con este problema. Si notas que tus pies están hinchados, no deberías atribuirlo únicamente a haber estado mucho tiempo de pie o a caminar más de lo habitual.
¿Cómo saber si tienes edema pedio?
Presiona con firmeza la piel, generalmente en la parte inferior de la pierna, sobre el tobillo, durante algunos segundos. Si al retirar el dedo queda una hendidura o “pozo”, se trata de edema con fóvea.
“El edema pedio (pies hinchados) puede ser una señal temprana de daño hepático”, explicó el doctor. Y advirtió que este signo no debe pasarse por alto.
“No esperes a que los síntomas empeoren. La detección temprana y el tratamiento oportuno pueden salvar tu hígado —y tu vida. La salud que se ignora hoy puede convertirse en la crisis de mañana”, concluyó.