Amazon despidió a Ahmed Shahrour, un ingeniero de software que trabajaba para la división de Whole Foods Market en Seattle, el lunes, tras una suspensión de cinco semanas, según informó CNBC. La decisión se produjo después de que Shahrour publicara mensajes en canales internos de Slack criticando la participación de Amazon en Project Nimbus, un contrato de computación en la nube de 1.200 millones de dólares con el gobierno israelí.
“En las próximas 24 horas recibirás un correo electrónico con información detallada sobre tu despido, incluidos detalles sobre tus beneficios y tu último pago”, escribió un empleado de Recursos Humanos de Amazon en un mensaje dirigido a Shahrour, obtenido por CNBC. “Agradecemos tus contribuciones durante tu tiempo en Amazon y te deseamos lo mejor en tus futuros proyectos”.
La investigación interna concluyó que Shahrour violó el código de conducta, la política de comunicación escrita y la política de uso aceptable de la empresa. La compañía alegó que “hizo un uso indebido de los recursos de la empresa, incluyendo la publicación de numerosos mensajes no relacionados con el trabajo sobre el conflicto Israel-Palestina”, informó CNBC.
La empresa cita violaciones a las políticas; el empleado alega represalias
El portavoz de Amazon, Brad Glasser, declaró a CNBC que la compañía no tolera “discriminación, acoso ni comportamientos o lenguaje amenazante de ningún tipo en el lugar de trabajo”. Añadió que cuando se reportan estos incidentes, Amazon investiga y toma “medidas adecuadas basadas en sus hallazgos”.
Shahrour, por su parte, calificó su despido como “un acto descarado de represalia diseñado para silenciar las voces palestinas dentro de Amazon y proteger la colaboración de la empresa con el genocidio de cualquier escrutinio interno”. También había instado a la compañía a cancelar su contrato relacionado con herramientas de inteligencia artificial, centros de datos y otra infraestructura suministrada al gobierno israelí.
Las grandes tecnológicas despiden empleados por protestas relacionadas con Israel
El despido de empleados que protestan se ha convertido en una tendencia entre las grandes tecnológicas. Microsoft despidió a dos trabajadores en agosto que participaron en protestas dentro de sus oficinas centrales, mientras que Google despidió a 28 empleados en abril de 2024 por manifestarse contra Project Nimbus, según CNBC. La semana pasada, un ingeniero de Microsoft renunció tras 13 años, alegando que la empresa sigue vendiendo servicios en la nube al ejército israelí.
El despido de Shahrour coincidió con la liberación por parte de Hamas de siete rehenes israelíes como parte de un acuerdo de alto el fuego mediado con la ayuda del presidente Donald Trump.