• Noticias
  • Negocios Noticias
  • Petróleo crudo: La OPEP+ aumentará la producción en 137.000 bpd a partir de noviembre; El grupo se mantiene cauteloso ante los temores de exceso de oferta
En tendencia

Petróleo crudo: La OPEP+ aumentará la producción en 137.000 bpd a partir de noviembre; El grupo se mantiene cauteloso ante los temores de exceso de oferta

Los miembros de la OPEP+, incluidos Arabia Saudita y Rusia, decidieron aumentar las cuotas de producción de petróleo en 137.000 barriles por día para noviembre. Este movimiento tiene como objetivo recuperar la participación de mercado en medio de proyecciones cautelosas de demanda global. El aumento fue menor de lo que esperaban muchos analistas. El grupo busca equilibrar la estabilidad del mercado con la recuperación de participación. El crudo Brent cotizó por debajo de los 65 dólares por barril la semana pasada.
Petróleo crudo: La OPEP+ aumentará la producción en 137.000 bpd a partir de noviembre; El grupo se mantiene cauteloso ante los temores de exceso de oferta
(Crédito de la imagen: iTimes Spanish)
Arabia Saudita, Rusia y otros seis miembros de la OPEP+ decidieron el domingo incrementar sus cuotas de producción de petróleo en 137.000 barriles por día (bpd) para noviembre, continuando los esfuerzos por recuperar participación de mercado en medio de proyecciones de demanda cautelosas, informó AFP. “En vista de una perspectiva económica mundial estable y de los actuales fundamentos saludables del mercado, reflejados en los bajos inventarios de petróleo, los ocho países participantes han decidido implementar un ajuste de producción de 137.000 barriles por día respecto a los niveles de octubre”, señaló la OPEP+ en un comunicado tras una reunión virtual. El aumento resultó menor al anticipado por muchos analistas, y el grupo buscó evitar ejercer presión a la baja sobre los precios en un contexto de débil demanda global. “La OPEP+8 actuó con cautela después de observar la nerviosidad del mercado ante rumores de que la producción podría incrementarse en 500.000 barriles por día”, dijo Jorge León, analista de Rystad Energy. “El grupo camina por la cuerda floja entre mantener la estabilidad y recuperar cuota de mercado en un entorno de superávit”. Desde abril, los ocho miembros —Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajstán, Omán y Argelia— ya habían incrementado sus cuotas en más de 2,5 millones de bpd. Inicialmente, la OPEP+ buscaba sostener los altos precios limitando la oferta, pero desde abril cambió su estrategia para priorizar la recuperación de cuota de mercado frente a competidores como Estados Unidos, Brasil, Canadá, Guyana y Argentina. La Agencia Internacional de Energía proyecta que el consumo aumentará solo 700.000 bpd entre 2025 y 2026, mientras que la OPEP prevé un crecimiento mayor: 1,3 millones de bpd en 2025 y 1,4 millones en 2026. El crudo Brent, referencia mundial, cerró el viernes por debajo de 65 dólares por barril, un descenso del 8% en la semana, en medio de inquietudes sobre un posible aumento de la producción de la OPEP+. Rusia, el segundo mayor productor del cártel tras Arabia Saudita, depende de los altos precios del petróleo para financiar su esfuerzo bélico en Ucrania, pero tiene capacidad limitada para incrementar la producción debido a las sanciones de Estados Unidos y Europa. “El aumento decidido el domingo es manejable para Rusia”, comentó León. El país produce actualmente alrededor de 9,25 millones de bpd, cerca de su capacidad máxima de 9,45 millones de bpd, por debajo de los aproximadamente 10 millones previos al conflicto, según analistas. Los ataques ucranianos a refinerías rusas desde agosto han reducido la utilización interna del crudo, aumentando la dependencia de Rusia de los mercados extranjeros, afirmó Arne Lohmann Rasmussen, analista de Global Risk Management.