Si hay algo que puede generar titulares y debates instantáneos, es cuando una figura política hace una afirmación general sobre la salud. Eso fue exactamente lo que ocurrió cuando el presidente Donald Trump dijo que el Tylenol (también conocido como paracetamol o acetaminofén) no debería usarse durante el embarazo porque podría aumentar el riesgo de autismo en los niños. Internet se llenó de rumores, los padres se preocuparon y los médicos tuvieron que intervenir con los hechos. Pero, ¿cuál es la realidad? Analicémoslo con información de destacados médicos y psiquiatras que trabajan directamente con niños, familias y mujeres embarazadas.
Declaración de Trump: por qué causó tanto revuelo Trump afirmó que las mujeres embarazadas deberían evitar el Tylenol porque su uso podría causar autismo e incluso trastornos por déficit de atención en los niños. Sugirió que podría interferir con el desarrollo cerebral del feto si se toma con frecuencia o durante mucho tiempo. Aunque añadió que a veces puede ser necesario, como en casos de fiebre alta, su mensaje generó ansiedad entre las futuras madres. Después de todo, el Tylenol es uno de los medicamentos de venta libre más comunes recomendados durante el embarazo.
¿El problema? Su afirmación fue demasiado simple para una condición tan compleja como el autismo, y de inmediato fue cuestionada por médicos e investigadores.
Autismo: no es tan simple El Trastorno del Espectro Autista (TEA) no tiene una única causa.
Según los expertos, es una condición multifactorial, lo que significa que tanto la genética como factores ambientales juegan un papel importante. La historia familiar, ciertas variantes genéticas, complicaciones prenatales, infecciones maternas e incluso cambios en el entorno social pueden contribuir al desarrollo del autismo. Simplificar el autismo culpando a un solo medicamento no solo es inexacto, sino que puede desviar la atención de lo que realmente importa: la detección temprana, el apoyo adecuado y la comprensión de la diversidad del autismo.
Preocupaciones sobre el paracetamol y otras marcas de acetaminofén El paracetamol (también conocido como Tylenol u otras marcas de acetaminofén) es uno de los medicamentos más usados para la fiebre y el dolor durante el embarazo. Cualquier sugerencia que lo relacione con el autismo genera alarma. Pero los expertos aclaran rápidamente: cuando se toma en dosis recomendadas, estos medicamentos son seguros. Aunque la investigación continúa explorando factores ambientales y prenatales que podrían contribuir al autismo, actualmente no hay evidencia confiable que demuestre que el uso estándar de acetaminofén aumente el riesgo de autismo. Por supuesto, un uso excesivo o dosis muy altas pueden dañar el hígado, pero este riesgo aplica a todos, no solo a mujeres embarazadas. La clave es la moderación y la guía médica.
También es importante notar que diferentes marcas, ya sea Tylenol, Panadol u otras formulaciones de acetaminofén, contienen el mismo ingrediente activo y tienen el mismo perfil de seguridad si se usan correctamente. Los malentendidos pueden generar pánico innecesario, fiebre sin tratar o dolor no controlado, que representan riesgos mayores tanto para la madre como para el bebé.
Lo que dicen los médicos - Dr. Astik Joshi – Psiquiatra Infantil y Adolescente, Fortis Hospital Shalimar Bagh
El Dr. Joshi aclara que no existe evidencia científica concluyente que pruebe que la cantidad recomendada de paracetamol durante el embarazo aumente la probabilidad de autismo. Insiste en que hasta ahora no se ha demostrado un vínculo directo y confiable entre el uso de Tylenol en el embarazo y el autismo infantil. Su mensaje es simple: hasta que aparezca evidencia más fuerte, no hay razón para que las madres entren en pánico.
- Dr. Vivek Jain – Director Senior y Jefe de Pediatría, Fortis Hospital Shalimar Bagh
El Dr. Jain califica la afirmación de que Tylenol causa autismo como “claramente infundada”. Señala que el autismo se diagnostica más en áreas urbanas y adineradas, mientras que el Tylenol se usa en todas partes. Si realmente fuera la causa, las tasas de autismo aumentarían de forma uniforme en todo el mundo, pero los datos no muestran eso. Añade que factores como exceso de tiempo frente a pantallas, mala comunicación y familias nucleares pueden ser contribuyentes importantes. La comunidad médica, incluyendo la ACOG, coincide: el acetaminofén es seguro durante el embarazo si se usa adecuadamente.
- Dr. Aastha Gupta – Consultora Senior de IVF y Experta en Obstetricia/Ginecología, Delhi IVF
La Dra. Gupta destaca el impacto emocional de los comentarios de Trump, que provocaron miedo innecesario en mujeres embarazadas. Advierte que evitar completamente el acetaminofén podría ser más perjudicial, ya que la fiebre o el dolor no tratados pueden ser riesgosos para madre y bebé. Reitera que el autismo no tiene una única causa, sino que resulta de una combinación compleja de genética, salud prenatal y factores ambientales. Culpar al Tylenol distrae de conversaciones más importantes sobre prevención, riesgo y cuidado del autismo.
La comunidad médica más amplia interviene No son solo los médicos individuales los que rechazan la afirmación de Trump; el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) también mantiene su postura. Su posición es clara: el acetaminofén se considera seguro durante el embarazo cuando se toma según las indicaciones. Sí, la investigación continúa explorando posibles factores de riesgo para el autismo, pero actualmente no hay evidencia sólida que vincule el uso de Tylenol con el autismo.
“Las sugerencias de que el uso de acetaminofén durante el embarazo causa autismo no solo preocupan a los clínicos, sino que también son irresponsables, considerando el mensaje dañino y confuso que envían a las pacientes embarazadas, incluidas aquellas que dependen de este medicamento beneficioso durante la gestación. El anuncio reciente del HHS no está respaldado por evidencia científica confiable y simplifica peligrosamente las múltiples y complejas causas de los problemas neurológicos en los niños", declaró ACOG.
“El acetaminofén es una de las pocas opciones disponibles para tratar dolor y fiebre en personas embarazadas, condiciones que pueden ser dañinas si no se tratan. Fiebre materna, dolores de cabeza como signo temprano de preeclampsia y dolor se manejan con acetaminofén, haciéndolo esencial. Las condiciones que se tratan durante el embarazo son mucho más peligrosas que cualquier riesgo teórico y pueden causar morbilidad y mortalidad graves para la madre y el feto. Al considerar medicamentos en el embarazo, es importante valorar todos los riesgos y beneficios. Numerosos estudios muestran que el acetaminofén tiene un papel importante y seguro en el bienestar de las mujeres embarazadas”, añadieron.
La FDA coincide con esta postura, aconsejando que las embarazadas siempre consulten a su profesional de salud antes de tomar cualquier medicamento, pero no existe ninguna advertencia oficial que indique que Tylenol cause autismo.
Por qué la simplificación es peligrosa Cuando una figura influyente como Trump hace una afirmación generalizada, puede difundirse rápidamente y quedarse en la mente de las personas, incluso si no está respaldada por la ciencia. Esto puede causar daño real. Por ejemplo, una mujer embarazada podría evitar Tylenol ante una fiebre alta. La fiebre no tratada en sí misma aumenta los riesgos de complicaciones durante el embarazo. Por lo tanto, desalentar el uso de un medicamento seguro y aprobado por médicos podría, irónicamente, generar mayores problemas de salud.
Simplificar el autismo también perjudica a las familias y personas que viven con él. Al sugerir que está causado por algo tan simple como un analgésico común, se corre el riesgo de ignorar la compleja interacción de genética, desarrollo cerebral y ambiente. El autismo requiere discusión matizada, apoyo temprano y recursos prácticos, no señalar medicamentos.
Autismo: viendo el panorama completo Los médicos destacan que el autismo es multifacético. Factores reales que pueden influir en el riesgo de autismo incluyen:
- Antecedentes genéticos: Historia familiar y ciertas mutaciones genéticas son factores de riesgo importantes.
- Entorno prenatal: Infecciones, complicaciones o ciertas condiciones de salud durante el embarazo pueden contribuir.
- Desarrollo cerebral temprano: Anomalías en el crecimiento cerebral temprano son un factor clave.
- Entornos sociales: Factores como exceso de tiempo frente a pantallas y comunicación limitada pueden agravar problemas de desarrollo.
Al enfocarse en estos factores reales, los médicos pueden ayudar a las familias a comprender mejor el autismo y cambiar la conversación lejos de los mitos basados en el miedo.
¿Deben preocuparse las embarazadas por Tylenol? El consenso entre los expertos médicos es que no, no deben preocuparse, pero sí usarlo de manera responsable. Tylenol sigue siendo uno de los medicamentos más seguros para aliviar el dolor y la fiebre durante el embarazo. La clave es la moderación y seguir las indicaciones del médico. Como con cualquier fármaco, el exceso no es recomendable, pero no significa que sea peligroso si se usa de manera responsable.
Las embarazadas deben:
- Consultar siempre con su médico antes de tomar cualquier medicamento.
- Usar la dosis más baja efectiva por el menor tiempo necesario.
- Evitar la automedicación prolongada.