En tendencia

Cuidarte también es saber qué evitar: 7 alimentos que no te ayudan si tienes una infección urinaria

Durante una infección urinaria, lo que comes puede influir mucho en cómo te sientes. Este artículo explora siete alimentos que conviene evitar —como el café, los cítricos, el picante y los procesados— porque pueden irritar la vejiga y empeorar los síntomas. A través de un enfoque cercano y empático, se ofrecen también alternativas suaves y nutritivas para acompañar el proceso de recuperación con más comodidad y cuidado personal. Una guía simple y humana para sanar desde el plato.
Cuidarte también es saber qué evitar: 7 alimentos que no te ayudan si tienes una infección urinaria
(Crédito de la imagen: iTimes Spanish)
Si alguna vez has tenido una infección urinaria (una UTI), sabes lo incómoda que puede ser. No solo duele al orinar, también puede hacerte sentir agotada, con fiebre o con un malestar que no se va ni con la mejor serie de Netflix.Y aunque los antibióticos suelen hacer el trabajo pesado, lo que comes (y lo que dejas de comer) puede hacer una gran diferencia en cómo te sientes.Así que, si estás pasando por una infección urinaria o quieres prevenirla, aquí te comparto —como quien te habla con cariño desde la cocina— los 7 alimentos que es mejor dejar fuera del plato por unos días. 1. Jugos ácidos y tomatesAunque los cítricos suenen saludables (porque lo son, en general), cuando tienes una UTI pueden irritar más la vejiga. Lo mismo pasa con el tomate y su jugo. Sí, esa rica salsa para la pasta... mejor guárdala para la próxima semana. 2. Comida picanteSi te encanta el picante, te entiendo. Pero durante una UTI, el chile no es tu amigo. Puede empeorar la inflamación y hacerte sentir aún más incómoda. Prueba sabores suaves y caldos calentitos. Te van a sentar mejor. 3. Café (lo siento)Sé que esto duele. Para muchas de nosotras, el café es parte del ritual diario. Pero la cafeína puede irritar la vejiga y aumentar las ganas urgentes de ir al baño. ¿La alternativa? Infusiones suaves como manzanilla o menta. Al menos por ahora. 4. AlcoholYa sea una copa de vino o una cerveza, el alcohol no ayuda en esta etapa. Deshidrata, irrita y puede hacer que el cuerpo tarde más en sanar. Si hay una excusa perfecta para decir “hoy no tomo”, esta es. 5. Azúcar (y dulces)Sabemos que el azúcar alimenta bacterias, y en este caso, también puede alimentar las que no quieres tener. Trata de reducir al mínimo pasteles, dulces, y esas galletas tentadoras. Lo haces por ti. 6. Alimentos procesados y embutidosJamón, salchichas, sopas instantáneas… todos estos tienden a tener mucha sal y conservantes. Eso puede irritar aún más la vejiga. Mejor elige comidas frescas, hechas en casa, aunque sea simple. 7. Carnes curadasParecen inofensivas, pero las carnes curadas (como el salami o el tocino) también cargan con conservantes que no ayudan en este momento. Dale un descanso a estos productos y dale una oportunidad a proteínas más limpias como pollo cocido o legumbres. Un toque de esperanza: lo que sí puedes hacer
  • Toma mucha agua. Suena básico, pero es lo mejor que puedes hacer.
  • Come frutas suaves, como melón, pera o banana.
  • Añade probióticos a tu día: yogur natural o kéfir pueden ayudar a mantener el equilibrio en tu cuerpo.
  • Descansa. Escucha a tu cuerpo y dale el espacio para sanar.
Un último consejo, de persona a persona: No te culpes si no lo sabías. No te sientas mal si comiste algo de esta lista ayer. Estás aprendiendo, cuidándote y eso ya es un acto enorme de amor propio.Y si alguna vez necesitas recordarlo: sanar también es elegir con cariño lo que pones en tu plato.