• Noticias
  • Tecnología Noticias
  • El gobierno de EE.UU. podría buscar una participación del 10% en Intel mientras SoftBank invierte 2.000 millones de dólares

El gobierno de EE.UU. podría buscar una participación del 10% en Intel mientras SoftBank invierte 2.000 millones de dólares

La administración Trump estaría considerando adquirir una participación del 10% en Intel, lo que la convertiría potencialmente en su mayor accionista al transformar subvenciones de la Ley CHIPS en acciones. Este movimiento tiene como objetivo reforzar la fabricación de semiconductores en Estados Unidos. Paralelamente, el grupo japonés SoftBank ha anunciado una inversión de 2.000 millones de dólares en Intel, mostrando confianza en las operaciones de diseño del fabricante de chips.
El gobierno de EE.UU. podría buscar una participación del 10% en Intel mientras SoftBank invierte 2.000 millones de dólares
(Crédito de la imagen: iTimes Spanish)
En un importante desarrollo para la compañía, la administración Trump mantiene conversaciones para adquirir una participación significativa en Intel, lo que podría convertir al gobierno estadounidense en su principal accionista, según un informe. Este plan se estudia justo cuando el conglomerado tecnológico japonés SoftBank anunció su inversión de 2.000 millones de dólares en la empresa. De acuerdo con un informe de Bloomberg, el plan de la administración Trump implica un enfoque específico: convertir una parte de las subvenciones otorgadas a Intel bajo la Ley CHIPS y Ciencia de EE.UU. en acciones. El informe señala que esto podría traducirse en una participación de aproximadamente el 10% para el gobierno estadounidense, una inversión estimada en unos 10.500 millones de dólares al valor actual de mercado de Intel. Al parecer, el dinero de las subvenciones, que originalmente debía entregarse gradualmente conforme Intel cumpliera hitos de sus proyectos, sería suficiente para financiar esta participación. Cabe destacar que la empresa ya tiene previsto recibir un total de 10.900 millones de dólares en subvenciones tanto para producción comercial como militar, además de contar con acceso a hasta 11.000 millones de dólares en préstamos. Aunque el plan aún está en fase de estudio y no ha sido finalizado, refleja el interés estratégico de la administración en revitalizar la manufactura de semiconductores en Estados Unidos.

SoftBank invertirá 2.000 millones de dólares en Intel

Por su parte, SoftBank anunció una inversión de 2.000 millones de dólares en acciones ordinarias de Intel, a un precio de 23 dólares por acción, lo que lo convierte en el quinto mayor accionista de la compañía. Según el informe, SoftBank percibe un gran valor en las operaciones de diseño de chips de Intel, que prometen altos márgenes, y considera la inversión como una fuerte muestra de confianza. “Masa y yo hemos trabajado juntos durante décadas, y aprecio la confianza que ha depositado en Intel con esta inversión”, dijo el CEO de Intel, Lip-Bu Tan, en un comunicado, en referencia al fundador de SoftBank, Masayoshi Son. Esto ocurre en un momento crucial para Intel, que ha tenido dificultades para capitalizar plenamente el auge de la inteligencia artificial y ha invertido fuertemente en su negocio de manufactura sin lograr aún asegurar un cliente principal.