Residencia de 10 años en Emiratos: Tu generosidad con Waqf ahora vale una Visa Dorada

Los EAU han lanzado una Visa Dorada de 10 años para donantes a fundaciones islámicas Waqf, reconociendo sus contribuciones al trabajo humanitario. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre GDRFA-Dubái y Awqaf Dubái, busca atraer a filántropos internacionales y posicionar a los EAU como un centro de generosidad y desarrollo sostenible.
Residencia de 10 años en Emiratos: Tu generosidad con Waqf ahora vale una Visa Dorada
(Crédito de la imagen: TIL Creatives)
En una iniciativa histórica que subraya el creciente énfasis de los Emiratos Árabes Unidos en el humanitarismo y la sostenibilidad social, el país ha anunciado que los donantes de fundaciones islámicas conocidas como Waqf serán ahora elegibles para la codiciada Visa Dorada de los EAU. La decisión se dio a conocer tras un acuerdo estratégico firmado entre la Dirección General de Residencia y Asuntos de Extranjeros – Dubái (GDRFA-Dubái) y la Fundación de Asuntos de Fideicomisos y Menores (Awqaf Dubái). El anuncio se realizó durante GITEX GLOBAL 2025, una de las mayores exposiciones de tecnología e innovación de la región, en el Centro de Comercio Mundial de Dubái.

La Visa Waqf de los EAU premia la caridad con residencia a largo plazo

Esta iniciativa permite ahora que tanto residentes en los EAU como donantes internacionales obtengan una Visa Dorada renovable de 10 años bajo la categoría específica de “Apoyos Financieros a Trabajos Humanitarios”, según lo establecido en la Resolución del Gabinete No. 65 de 2022. La medida busca incentivar donaciones filantrópicas de alto impacto, posicionando a Dubái como un centro global de generosidad, tolerancia e innovación comunitaria. Los funcionarios destacan que la Visa Dorada no solo funcionará como un reconocimiento para los filántropos, sino también como una herramienta estratégica para atraer apoyos globales a proyectos humanitarios sostenibles.

¿Qué es Waqf?

El Waqf, según la tradición islámica, es una donación caritativa perpetua. Puede consistir en terrenos, edificios, efectivo u otros bienes de valor destinados al beneficio público, como la educación, la salud o instituciones religiosas. La característica principal del Waqf es que, una vez donado, el bien no puede venderse ni heredarse, y sus ingresos se utilizan de manera sostenible para el desarrollo comunitario. En los EAU, el Waqf está regulado y promovido por Awqaf Dubái, que asegura que todas las donaciones sean conformes a la Sharia, transparentes y dirigidas a causas significativas.

Visa Dorada Waqf de los EAU: Elegibilidad y proceso de solicitud

Para calificar a la Visa Dorada bajo esta nueva categoría, los donantes deben cumplir ciertos requisitos:
  • Donación mínima de 2 millones de AED a un Waqf certificado o a un proyecto humanitario.

  • Contar con al menos un título universitario.

  • Ser nominado por Awqaf Dubái o una institución humanitaria autorizada.

  • Presentar prueba de la contribución, documentos de identidad y documentación de respaldo.

Proceso paso a paso:
  1. Realizar una donación Waqf válida a un proyecto aprobado por Awqaf Dubái.

  2. Obtener la nominación de Awqaf Dubái bajo la categoría de “Apoyos Financieros a Trabajos Humanitarios”.

  3. Enviar la solicitud a través del portal de Servicios Inteligentes de GDRFA o en los Centros Amer en Dubái.

  4. Adjuntar todos los documentos relevantes: certificados de donación, identificación, títulos académicos y fotografías.

  5. Esperar la revisión y aprobación del comité conjunto GDRFA-Awqaf.

  6. Tras la aprobación, recibir la Visa Dorada de 10 años, válida incluso si se permanece fuera de los EAU por más de seis meses.

Beneficios de la nueva Visa

Según los funcionarios, este esquema no solo fomentará las contribuciones caritativas, sino que también otorgará a los donantes varios beneficios:
  • Residencia renovable de 10 años sin necesidad de patrocinador local.

  • Libertad para vivir, trabajar y estudiar en todo el país.

  • Elegibilidad para patrocinar a cónyuge, hijos y padres.

  • Flexibilidad para residir en el extranjero por períodos prolongados sin cancelación.

  • Reconocimiento como contribuidor humanitario valorado.

El Secretario General de Awqaf Dubái, Ali Mohammed Al Mutawa, calificó la iniciativa como una “extensión natural de la visión de Dubái de posicionar el trabajo de las fundaciones como un socio clave en el desarrollo sostenible”.

Visa Waqf: Significado estratégico para los EAU

La Visa Dorada para donantes de Waqf se considera una política visionaria, que no solo se alinea con los valores de la caridad islámica, sino que también coincide con la visión a largo plazo de los EAU de un crecimiento sostenible y centrado en el ser humano. Esta categoría amplía el atractivo de la Visa Dorada, que ya está disponible para inversores, científicos, emprendedores y profesionales destacados en medicina, ingeniería y otros campos. Los funcionarios esperan que esta adición atraiga a filántropos internacionales, fomente alianzas transfronterizas en desarrollo social y consolide a los EAU como un referente global de generosidad y progreso inclusivo.

Próximos pasos: Cómo empezar

Con este movimiento estratégico, los EAU refuerzan su compromiso de largo plazo de convertirse en una capital humanitaria líder en el mundo. La asociación innovadora entre GDRFA-Dubái y Awqaf Dubái promete inaugurar una nueva era de iniciativas sociales impactantes y digitalmente habilitadas, donde la filantropía se integra activamente en la política de desarrollo nacional. Quienes estén interesados pueden comenzar visitando:
  • Awqaf Dubái – para pautas de donación y nominación.

  • Servicios Inteligentes de GDRFA – para la solicitud de la Visa Dorada.

  • Centro Amer más cercano en Dubái – para asistencia presencial y presentación de documentos.