Presidente de Panamá acusa a Estados Unidos de amenazas para revocar visas por vínculos con China

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, acusó a un funcionario de la Embajada de Estados Unidos de amenazar con revocar visas a funcionarios panameños debido a las relaciones del país con China. Esta denuncia surge en medio de la creciente presión de EE.UU. para limitar la influencia china sobre el Canal de Panamá. Aunque Panamá retiró su participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, mantiene su postura de neutralidad y soberanía sobre el canal, rechazando la intromisión en su política exterior. La situación refleja la tensión geopolítica entre Estados Unidos y China en América Latina.
Presidente de Panamá acusa a Estados Unidos de amenazas para revocar visas por vínculos con China
(Crédito de la imagen: iTimes Spanish)
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha denunciado que un funcionario de la Embajada de Estados Unidos en su país amenazó con revocar las visas de funcionarios panameños debido a las relaciones de Panamá con China. Esta acusación se produce en un contexto de creciente presión estadounidense para limitar la influencia china en la región, especialmente en torno al estratégico Canal de Panamá.Mulino calificó esta amenaza como inconsistente con la "buena relación" que Panamá busca mantener con Estados Unidos, aunque no proporcionó ejemplos específicos de visas que hayan sido efectivamente canceladas. Por su parte, la Embajada estadounidense en Panamá no ha emitido comentarios oficiales al respecto.La tensión se intensificó desde febrero de este año, cuando el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, visitó Panamá para instar al país a reducir la influencia china sobre el Canal de Panamá. Poco después, Panamá anunció su retiro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, una decisión que Beijing criticó como resultado de la presión estadounidense. Sin embargo, Panamá ha negado de manera categórica que China controle o gestione las operaciones del canal.Este episodio es parte de una política más amplia de Estados Unidos, que durante la administración Trump ya había advertido sobre la restricción de visas para funcionarios latinoamericanos con vínculos a partidos comunistas chinos o que actúen en detrimento de la democracia regional. En ese sentido, otros altos cargos como el expresidente costarricense Oscar Arias y la vicepresidenta Vanessa Castro también denunciaron la revocación de sus visas por supuestos contactos con China.El presidente Mulino reiteró que Panamá pretende mantener la neutralidad del canal y no desea ser involucrado en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China. Criticó el uso de amenazas relacionadas con visas como una herramienta diplomática inadecuada y reafirmó la soberanía panameña sobre sus decisiones en materia de relaciones exteriores.Este caso refleja las complejidades de la influencia global de China y las estrategias de Estados Unidos para contrarrestarla en regiones clave como América Latina, donde el Canal de Panamá es un punto geoestratégico vital para el comercio mundial.