Las altas temperaturas del verano crean el ambiente perfecto para que se reproduzcan distintas bacterias que prosperan con el calor. Estas bacterias, que se desarrollan rápidamente, son lo bastante fuertes como para desafiar al sistema inmunológico y provocar problemas de salud graves, incluso la muerte. En 2025, una bacteria rara que devora la carne provocó la muerte de cuatro personas en Florida. Estas muertes forman parte de los 11 casos de infección bacteriana confirmados en lo que va del año. ¿Qué es esta bacteria y por qué es tan mortal? ¡Descúbrelo todo a continuación!
¿Cuál es la bacteria que devora la carne y está afectando a los estadounidenses?Desde 2016, Florida ha registrado 448 casos y 100 muertes, todas causadas por
Vibrio vulnificus.Esta bacteria rara, que devora la carne, prospera en aguas cálidas y salobres, y puede provocar infecciones graves, incluida la fascitis necrosante, si entra en el cuerpo por heridas abiertas o por el consumo de mariscos contaminados, especialmente ostras crudas, según las autoridades de salud del estado.Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), estas bacterias se encuentran naturalmente en mayor cantidad entre mayo y octubre, debido a las altas temperaturas.
¿Cómo se infectan las personas?Las infecciones por
Vibrio vulnificus son poco comunes, con unos 80.000 casos de Vibrio y 100 muertes relacionadas cada año en Estados Unidos, según los CDC.Las infecciones se producen principalmente por el consumo de mariscos crudos o poco cocidos contaminados, cuando una herida abierta entra en contacto con aguas costeras infectadas con la bacteria o cuando una persona traga esa agua.
¿Quién está en riesgo?Este año, las muertes causadas por la bacteria se registraron en los condados de Bay, Broward, Hillsborough y St. Johns. Otros casos se han confirmado en los condados de Duval, Escambia, Lee, Manatee, Santa Rosa y Walton. La bacteria representa un alto riesgo para personas con sistemas inmunológicos débiles o con enfermedades crónicas. “Las personas con mayor riesgo son las inmunocomprometidas: personas con cirrosis, pacientes en quimioterapia, o cualquiera que tenga un sistema inmunológico debilitado”, dijo el Dr. Edward Hirsch, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Universitario HCA Florida, a CBS NEWS.
¿Cuáles son los síntomas del Vibrio vulnificus?Los síntomas más comunes de esta infección bacteriana incluyen diarrea, dolor abdominal, náuseas, vómitos y fiebre, según los CDC.Cuando hay heridas abiertas, los síntomas pueden ser decoloración, hinchazón, destrucción de la piel y úlceras. Según Hirsch: “Avanza hasta hacer un agujero en cualquier parte del cuerpo que se haya infectado”.
¿Por qué Vibrio vulnificus se considera una bacteria que devora la carne?La bacteria no “come” la carne, pero sí destruye el tejido.No puede penetrar la piel intacta, pero si entra por una ruptura existente, como una herida, puede causar fascitis necrosante, y la carne alrededor del área infectada puede morir.Luego, según los CDC, la zona infectada podría necesitar una cirugía importante o incluso la amputación de una extremidad.
¿Cómo prevenir las infecciones por Vibrio vulnificus?Uno de los métodos principales de prevención es enjuagarse después de nadar en el mar y limpiar y cocinar bien los mariscos, ya que esas son las dos fuentes principales de infección.
Según el Departamento de Salud de Florida y los CDC, otros consejos de prevención incluyen:
No entres en agua salada o salobre si tienes una herida o corte. Si te cortas dentro del agua, sal inmediatamente.
Cubre las heridas con una venda impermeable si van a tener contacto con agua contaminada o mariscos.
Evita la contaminación cruzada entre mariscos cocidos y otros alimentos con mariscos crudos.
Visita inmediatamente a un médico si tienes una herida infectada.
FAQs:1. ¿Qué es exactamente esta bacteria que devora la carne?Es
Vibrio vulnificus, una bacteria marina que vive en aguas cálidas saladas o salobres de la costa. Puede causar fascitis necrosante, una infección que destruye el tejido rápidamente — no porque “coma” carne, sino porque libera toxinas que matan el tejido.
2. ¿Cómo se infectan las personas?Hay dos formas principales:
Heridas o cortes abiertos expuestos al mar contaminado.
Comer mariscos crudos o poco cocidos, especialmente ostras.
La bacteria también puede penetrar si el jugo del marisco toca una herida abierta.
3. ¿Quiénes corren más riesgo — y por qué está aumentando ahora?Las personas de alto riesgo incluyen quienes tienen enfermedad hepática, diabetes, cáncer, inmunosupresión o exceso de hierro (como en la hemocromatosis); alguien en estos grupos tiene 80 veces más probabilidad de desarrollar infecciones en la sangre.
4. ¿Cuáles son los síntomas y qué tan grave es?Los síntomas aparecen rápido — en cuestión de horas:
Dolor intenso, enrojecimiento, hinchazón en la herida expuesta
Ampollas, piel oscura o morada
Fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos, diarrea (si se ingiere la bacteria)
Avance rápido, baja presión arterial, sepsis
La tasa de mortalidad llega al 20–50%, sobre todo si la infección entra al torrente sanguíneo. Algunos casos requieren amputación.
5. ¿Cómo prevenirla — sin volverse paranoico?No nades en aguas cálidas costeras o salobres si tienes heridas — cúbrelas con vendajes impermeables.
Cocina bien los mariscos; nada de ostras crudas, especialmente si eres de alto riesgo.
Lava inmediatamente las heridas con agua y jabón después de exponerte al agua contaminada o a mariscos. Usa guantes al manipular mariscos crudos.
Estate atento a los primeros síntomas y busca atención médica de inmediato si te sientes mal tras la exposición.