En El Cairo, Egipto, un niño de 13 años murió tristemente después de comer tres paquetes de fideos instantáneos crudos. Según los informes, se sintió mal solo 30 minutos después de comerlos. Sufrió fuertes dolores de estómago, sudoración intensa y vómitos, y después falleció.
Las autoridades primero investigaron al comerciante que le vendió los fideos, para comprobar si estaban caducados o eran inseguros. Sin embargo, las pruebas y la autopsia mostraron que los fideos no estaban contaminados. La verdadera causa de la muerte fue una obstrucción digestiva, probablemente por la gran cantidad de fideos secos que comió de una sola vez.
El caso ha provocado un debate en Egipto sobre la seguridad de los alimentos procesados. Los fideos instantáneos, las patatas fritas y los dulces ya son criticados por ser poco saludables. Varios estudios los han relacionado con la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades del corazón. Por ejemplo, un estudio en Seúl encontró que comer fideos instantáneos con frecuencia estaba relacionado con un mayor riesgo de presión arterial alta, azúcar en la sangre y triglicéridos en los jóvenes adultos.
El reto “Eat Ramen Raw” y los efectos en la salud de comer fideos instantáneosEste caso también muestra los peligros de las tendencias en las redes sociales. En TikTok, el reto “Eat Ramen Raw” se ha hecho popular, con millones de visualizaciones. Pero los expertos advierten que comer fideos instantáneos crudos puede causar problemas graves como obstrucciones intestinales y deshidratación. En casos muy raros, incluso puede provocar la muerte.
Incluso los fideos instantáneos cocidos no son un alimento saludable. Un paquete puede contener hasta 1330 mg de sodio, lo cual está muy cerca del límite diario de 2000 mg recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Consumir demasiado sodio de manera frecuente puede afectar al corazón y a los riñones.
Un estudio titulado
La asociación entre el consumo de fideos y el síndrome metabólico en adultos coreanos mostró que comer fideos instantáneos más de dos veces por semana aumenta el riesgo de síndrome metabólico. Esta condición reúne varios problemas de salud, como la diabetes, las enfermedades del corazón y otros trastornos crónicos.
Expertos como la profesora Lauren Ball (Universidad de Queensland) y la doctora Emily Burch (Universidad Southern Cross) también señalan otro problema: los fideos instantáneos tienen muy poca fibra. Están hechos con trigo refinado, no con granos integrales, por lo que no ayudan a la digestión ni a la salud intestinal.
Este trágico caso del adolescente en Egipto recuerda que, aunque los fideos instantáneos sean cómodos y populares, especialmente entre los jóvenes, deben consumirse con moderación. Se aconseja a los padres y adolescentes tener cuidado con los retos virales y dar prioridad a una dieta equilibrada para una mejor salud a largo plazo.