• Noticias
  • Tecnología Noticias
  • No son despidos generalizados, dice el CEO de Microsoft AI, Mustafa Suleyman, mi principal preocupación es que muchas personas…

No son despidos generalizados, dice el CEO de Microsoft AI, Mustafa Suleyman, mi principal preocupación es que muchas personas…

En una entrevista reciente, el CEO de Microsoft AI, Mustafa Suleyman, habló de la pregunta más apremiante en torno a la inteligencia artificial: su efecto en el empleo.
No son despidos generalizados, dice el CEO de Microsoft AI, Mustafa Suleyman, mi principal preocupación es que muchas personas…
(Crédito de la imagen: iTimes Spanish)
En una entrevista reciente, el CEO de Microsoft AI, Mustafa Suleyman, habló de la pregunta más apremiante en torno a la inteligencia artificial: su efecto en el empleo. Suleyman, sin embargo, desestimó los temores de los despidos generalizados, pero enfatizó una preocupación más profunda de que las personas no puedan adaptarse a los cambios que la IA trae la IA."Mi principal preocupación es que muchas personas no podrán adaptarse lo suficientemente rápido a los cambios que trae la IA", dijo Suleyman. La declaración hecha por Suleyman habla de la creciente incomodidad entre los líderes tecnológicos, no sobre las máquinas que reemplazan a los humanos, sino sobre el ritmo al que la transformación está superando la capacidad de la sociedad para mantenerse al día con el cambio.El riesgo real: brecha de habilidades, no pérdida de empleoEl CEO de Microsoft AI, Mustafa Suleyman, que dirige los productos de IA para consumidores de Microsoft, incluido Copilot, sugiere que la interrupción de la IA puede no estar eliminando el trabajo, sino que los está rediseñando tan rápido que los trabajadores tendrán dificultades para volver a capacitarse.Desde el servicio al cliente hasta la codificación, la IA ya está en camino de alterar la naturaleza del trabajo. Él siente que aquellos que no tienen acceso a la capacitación o la educación pueden quedarse atrás.Una convocatoria de soluciones proactivasEn lugar de alguna alarma de advertencia, los comentarios de Mustafa Sulyeman de Microsoft piden alguna acción preventiva. Los gobiernos, las empresas y los educadores deben colaborar para garantizar que se prioricen los programas de reciclaje, la alfabetización digital y el acceso inclusivo a las herramientas de IA.El objetivo: empoderar a las personas para que prosperen en una economía mejorada con IA, no solo para sobrevivir.El CEO de Microsoft AI, Mustafa Suleyman, advierte sobre la psicosis de la IARecientemente, el CEO de Microsoft AI, Mustafa Suleyman, dio la alarma sobre el creciente fenómeno psicológico que él llama "psicosis de la IA". Para aquellos que no lo saben, es una condición en la que las personas comienzan a perder el contacto con la vida real debido a la interacción excesiva con los sistemas de inteligencia artificial. Como informó Business Insider, hablando en una entrevista reciente, Mustafa Suleyman explicó la psicosis de la IA como un "riesgo real y emergente" que puede afectar fácilmente a individuos vulnerables que se sumergen profundamente en conversaciones con agentes de IA.La condición afectará principalmente a los individuos cuyas interacciones difuminan la línea entre el ser humano y la máquina.Según Business Insider, Mustafa Suleyman también ha pedido a la industria tecnológica que se tome este riesgo muy en serio y también ayude a implementar algunas barreras éticas, que incluyen:* Descargos de responsabilidad claros sobre las limitaciones de la IA* Monitoreo de signos de patrones de uso poco saludables* Colaboración con profesionales de la salud mental para estudiar y mitigar los riesgos