Trump ataca a Powell: “Un tonto real” y “un costo para Estados Unidos” por no bajar tasas

En una nueva arremetida contra la Reserva Federal, Donald Trump calificó al presidente del organismo, Jerome Powell, como un “tonto real” por negarse a reducir las tasas de interés. A través de su red Truth Social, el expresidente acusó a Powell de “costarle miles de millones a Estados Unidos” y avivó la tensión política sobre la independencia del banco central. Mientras la Fed mantiene su política cautelosa frente a la inflación, los comentarios de Trump generan inquietud en los mercados y anticipan un conflicto clave de cara a las elecciones presidenciales de 2024.
Trump ataca a Powell: “Un tonto real” y “un costo para Estados Unidos” por no bajar tasas
Una crisis verbal que sacude a los mercadosUna frase arremetió contra los cimientos de la política monetaria: “real dummy” —“un tonto real”— fue el calificativo que Donald Trump le dedicó a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, tras negarse a reducir nuevamente las tasas de interés. En un tuit en su plataforma Truth Social el 18 de junio de 2025, Trump acusó a Powell de “costarle miles de millones a Estados Unidos”, encendiendo una nueva polémica sobre la independencia del banco central. Tasas intactas y el desconcierto de la Casa BlancaLa Reserva Federal mantiene, por cuarto mes consecutivo, la tasa de referencia entre el 4,25 % y el 4,50 %. Powell y sus colegas justifican su postura: la inflación cedió cerca del objetivo del 2 % y el mercado laboral sigue sólido (4,2 % de desempleo), pero persisten los riesgos por las tarifas y la geopolítica.Para Trump, sin embargo, el argumento no tiene peso: insiste en que Europa ya recortó sus tasas y que EE.UU. “debería estar 2,5 puntos por debajo”, lo que, según él, “ahorraría miles de millones” Palabras que pesan: “real dummy”, “major loser” y másTrump no se contuvo. En su publicación nocturna tachó a Powell de “real dummy” y “major loser” —“un perdedor mayor”—, e incluso sugirió reemplazarlo por otro o asumir él mismo el rol.Además recurrió a comparaciones explosivas: “no hay inflación”, dijo, acusando al Fed de retrasarse —“Too Late” Powell— en su postura monetaria.Aunque legalmente no puede destituirlo antes de su vencimiento en mayo de 2026, Trump insinuó la posibilidad de designar a un “shadow Fed Chair” —un dirigente paralelo— si la Fed no cambia el rumbo Independencia bajo presión: ¿un dilema para la Fed?La presión política sobre un banco central independiente abre un dilema peligroso. Powell ha subrayado que el Fed se guía por datos, no por presiones políticas, y que no actuará precipitadamente.Economistas advierten que ceder a exigencias presidenciales amenaza la estabilidad macro: podría desatar inflación, socavar la credibilidad del dólar y desestabilizar los mercados .Cuando la política enturbia el tablero financieroEn un escenario donde el dólar, los bonos y las bolsas reaccionan a un solo tuit, el enfrentamiento entre Trump y Powell adquiere tintes de prueba de fragilidad institucional. ¿Un dilema republicano o un riesgo para la economía? Lo cierto es que en un mundo hiperconectado, las palabras generan flujos de capital, volatilidad y expectativas. Si Powell cede, se abre la puerta a una política monetaria moldeada por impulsos; si resiste, puede pagar el costo político. El tablero estadounidense vuelve a moverse, y esta vez con preguntas que harán eco en el próximo ciclo electoral.