Una nueva variante de COVID genera preocupación: estos son los primeros síntomas

Una nueva variante de Covid-19, **NB.1.8.1**, se ha detectado en EE. UU. tras su propagación en Asia. Aunque es más contagiosa, **no hay evidencia de mayor gravedad**. Los síntomas incluyen fiebre leve, malestar respiratorio, gastrointestinal y neurológico. Se recomienda mantener la **vacunación, higiene y uso de mascarilla** como medidas preventivas.
Una nueva variante de COVID genera preocupación: estos son los primeros síntomas
Una nueva variante de la Covid-19, denominada NB.1.8.1, ha sido detectada en Estados Unidos tras un repunte de casos en China. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta cepa fue identificada en viajeros internacionales en varios aeropuertos del país. Expansión de la nueva cepa: Informes recientes indican que esta variante también ha sido detectada en comunidades locales, lo que sugiere una posible propagación comunitaria. En ciertas regiones de Asia, NB.1.8.1 ha estado vinculada a un aumento de casos de Covid. En China, el porcentaje de pacientes respiratorios graves con Covid pasó del 3,3% al 6,3% en el último mes, y el porcentaje de pacientes en urgencias que dieron positivo aumentó del 7,5% al 16,2%. Taiwán, por su parte, ha registrado un aumento del 78% en las hospitalizaciones relacionadas con el virus. Esta subvariante, que desciende de la familia Ómicron, parece ser más transmisible, aunque los datos iniciales no sugieren que sea más grave, lo cual aporta cierto alivio. En Hong Kong, donde las hospitalizaciones han alcanzado su punto más alto en 12 meses, las autoridades han vuelto a recomendar el uso de mascarillas en el transporte público y en espacios concurridos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que, si bien NB.1.8.1 tiene mayor capacidad para adherirse a las células humanas—lo que podría hacerla más contagiosa—no hay evidencia de que cause una enfermedad más severa ni de que escape mejor a la inmunidad en comparación con otras variantes.
image.
¿Cómo llegó la nueva cepa a EE. UU.? Los casos de Covid-19 registrados en Estados Unidos han provenido, en su mayoría, de viajeros procedentes de China, Japón, Vietnam, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia, Francia, Países Bajos y España. Las pruebas se realizaron entre el 22 de abril y el 12 de mayo como parte de un programa voluntario de toma de muestras nasales en aeropuertos. Además, se han reportado casos en Ohio, Rhode Island, Hawái, California y Washington desde finales de marzo y principios de abril. Sin embargo, no se ha observado un aumento significativo en los test positivos en EE. UU., y los datos más recientes muestran una disminución del 12% en los resultados positivos.
covid.
Síntomas tempranos de NB.1.8.1 a tener en cuenta: Aunque no hay señales de que esta variante sea más peligrosa que las anteriores, los datos preliminares indican que es más capaz de adherirse a las células humanas, lo que podría hacerla más contagiosa. Los síntomas comunes incluyen:
  • Hipertermia persistente de bajo grado: En lugar de fiebre alta, muchos presentan una temperatura ligeramente elevada (entre 37.6 °C y 38.1 °C) sin sudoración o respiración rápida. Esta condición podría señalar un fallo en la regulación térmica del cuerpo.

  • Síntomas respiratorios altos: Dolor de garganta, tos, congestión nasal y fiebre leve, similares a otras subvariantes de Ómicron.

  • Malestar gastrointestinal: Náuseas, pérdida del apetito y molestias estomacales.

  • Síntomas neurológicos: Dolores de cabeza, mareos, dificultad para concentrarse y falta de enfoque.

  • Fatiga y malestar general: Cansancio extremo y debilidad muscular que dificultan las tareas cotidianas.

  • Alteraciones del sueño y ansiedad: Informes del Reino Unido han revelado que algunas personas también presentan insomnio y ansiedad, especialmente con la variante relacionada JN.1.
Medidas preventivas recomendadas: Dado el potencial de propagación rápida de NB.1.8.1, especialmente entre viajeros internacionales, las autoridades sanitarias recomiendan:
  • Vacunación: Mantenerse al día con las dosis recomendadas para reducir el riesgo de enfermedad grave.

  • Uso de mascarilla: Especialmente en lugares cerrados o concurridos.

  • Higiene de manos: Lavarse con frecuencia o usar desinfectante.

  • Monitorear síntomas: Estar atento a los signos mencionados y acudir al médico si aparecen.

  • Aislamiento: En caso de síntomas, permanecer en casa para evitar contagiar a otros.

Si presenta alguno de estos síntomas, consulte con un profesional de salud. La mejor forma de evitar esta nueva variante es seguir las medidas de prevención indicadas.