Mantener el cerebro en su mejor estado es fundamental para la salud y el bienestar general. En la actualidad, donde muchas personas están abrumadas por el trabajo y las responsabilidades personales, olvidar cosas o perder la concentración se ha vuelto algo común.
El Dr.
Santiago Herrera, reconocido neurocirujano formado en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, ha compartido una serie de consejos respaldados por la ciencia para mantener la mente más ágil y enfocada.
Según el especialista, la clave para una mejor memoria y mayor claridad mental se encuentra en un poderoso neurotransmisor: la
acetilcolina.
¿Qué es la acetilcolina?
La acetilcolina es un neurotransmisor que actúa como un puente de comunicación entre las neuronas. Es un mensajero químico que transmite señales tanto entre las células nerviosas como desde los nervios hacia los músculos. Desde movimientos musculares voluntarios hasta funciones cerebrales complejas como la memoria y la atención, este neurotransmisor influye en casi todo el sistema nervioso.
Niveles bajos de acetilcolina pueden provocar olvidos frecuentes, dificultad para concentrarse e incluso debilidad muscular. Enfermedades como el Alzheimer están asociadas con un déficit de este neurotransmisor.
La clave está en
estimular de forma natural la producción de acetilcolina para potenciar el rendimiento cognitivo y la claridad mental. Y lo mejor: ¡puedes hacerlo sin recurrir a medicamentos! Aquí te contamos cómo.
Cómo aumentar la acetilcolina de forma natural
La Dra.
Lucía Ramírez, neurocientífica de la Universidad Nacional de Colombia, explica que ciertos cambios en el estilo de vida pueden mejorar la producción de acetilcolina. Estas son algunas de sus recomendaciones:
1. Dormir bien Prioriza el descanso. Dormir al menos 7–8 horas cada noche permite que el cerebro se recupere y aumente la producción de acetilcolina.
2. Estimulación mental Pon a trabajar tu cerebro. Juegos como rompecabezas, ajedrez o incluso la lectura ayudan a fortalecer las conexiones neuronales. Aprender algo nuevo —como tocar un instrumento o hablar otro idioma— también estimula la actividad cerebral y la acetilcolina.
3. Practicar mindfulness o atención plena El estrés crónico agota los neurotransmisores. Técnicas como la meditación, la respiración profunda o el yoga ayudan a reducir los niveles de cortisol y protegen el equilibrio neuroquímico del cerebro.
Alimentos que favorecen la acetilcolina
La alimentación también juega un papel crucial. La
colina, un nutriente esencial presente en ciertos alimentos, es el precursor de la acetilcolina. Incluir alimentos ricos en colina en tu dieta es fundamental para cuidar tu memoria. La Dra. Ramírez recomienda lo siguiente:
- Huevos
Especialmente la yema, que es una fuente excelente de colina. Un solo huevo aporta alrededor de 169 mg de colina. Comer dos huevos al día cubre más del 60% del requerimiento diario.
- Frutos secos y semillas
Las almendras, nueces y semillas de lino son excelentes opciones. Un pequeño puñado al día aporta beneficios para el cerebro y la memoria.
- Pescados grasos
El salmón, las sardinas y otros pescados azules no solo aportan colina, sino también ácidos grasos omega-3, que reducen la inflamación cerebral y potencian la función cognitiva. Se recomienda consumirlos al menos dos veces por semana.
- Verduras de hoja verde
Espinacas, acelgas y kale son ricas en antioxidantes y nutrientes que apoyan la producción de acetilcolina y protegen las células cerebrales.
Dormir bien, cuidar lo que comes, reducir el estrés y mantener el cerebro activo son claves para mejorar la memoria y la concentración. Y todo esto sin necesidad de fármacos, simplemente haciendo pequeños cambios diarios.
¿Te animas a probar estos consejos? Tu cerebro te lo agradecerá.