• Noticias
  • Noticias Noticias
  • EAU: Nuevas normas de asistencia escolar para el curso académico 2025-26; detalles clave que todos los padres deben conocer

EAU: Nuevas normas de asistencia escolar para el curso académico 2025-26; detalles clave que todos los padres deben conocer

El Ministerio de Educación de los Emiratos Árabes Unidos ha introducido estrictas normas de asistencia para el curso académico 2025–26, que incluyen la notificación inmediata a los padres tras una sola ausencia injustificada y un límite máximo de cinco faltas por trimestre y 15 al año. Los estudiantes que superen este tope podrían tener que repetir el curso. Estas medidas entran en vigor con el regreso de más de un millón de alumnos tras un receso de verano de dos meses.
EAU: Nuevas normas de asistencia escolar para el curso académico 2025-26; detalles clave que todos los padres deben conocer
(Crédito de la imagen: iTimes Spanish)
Con más de un millón de estudiantes de regreso a las aulas en los Emiratos Árabes Unidos desde el 25 de agosto, tras un receso de verano de dos meses, el Ministerio de Educación aprobó un amplio conjunto de normas de asistencia que entraron en vigor el 1 de septiembre. La nueva política introduce un sistema estricto de control de ausencias, reforzado con un proceso de notificación inmediata a los padres, en un movimiento que refleja una clara apuesta por la constancia académica y el bienestar estudiantil durante el curso 2025–26.

Una política de asistencia más estricta en vigor

El Ministerio de Educación anunció oficialmente el lunes 1 de septiembre un nuevo marco regulador de asistencia y ausencias, que incluye cinco disposiciones principales para garantizar la asistencia regular de los estudiantes en todas las escuelas del país:
  • Notificación inmediata a los padres: si un estudiante falta sin justificación, los padres serán informados el mismo día.

  • Sistema de advertencias: se activa automáticamente tras un solo día de ausencia injustificada.

  • Escalamiento a las autoridades: si un alumno acumula 15 ausencias injustificadas, su expediente y los datos de su tutor serán remitidos a las autoridades competentes, incluidas agencias externas de protección infantil.

  • Consecuencias académicas: los estudiantes con más de 15 ausencias injustificadas al año podrían tener que repetir el curso académico.

  • Viernes y festivos: las ausencias en viernes o en los días previos o posteriores a festivos oficiales contarán como dos días.

La normativa establece un máximo de cinco ausencias injustificadas por trimestre, con un tope anual de 15 días. Los padres podrán apelar las notificaciones de ausencia en un plazo de cinco días laborables. Se contemplan excepciones para alumnos con enfermedades crónicas o discapacidades. Además, las escuelas deberán diseñar planes de apoyo individualizados para estudiantes con ausencias frecuentes, que incluyan apoyo educativo y psicológico, comunicación constante con los padres e iniciativas que fomenten la asistencia.

Regreso a clases – Una operación nacional

La aplicación de este nuevo marco de asistencia coincidió con el inicio del curso escolar 2025–26, el 25 de agosto, que marcó el regreso de más de un millón de estudiantes en todo el país. La ministra de Educación, Sarah Al Amiri, confirmó la plena preparación del sistema educativo para el nuevo ciclo, respaldada por importantes mejoras en infraestructura y personal. Entre las medidas de preparación destacan:
  • Apertura de 9 nuevas escuelas públicas con capacidad para más de 25.000 alumnos.

  • Mantenimiento de 465 escuelas existentes para garantizar seguridad y funcionamiento.

  • Contratación de 830 nuevos docentes y personal educativo en distintas disciplinas.

  • Distribución de 46.888 portátiles a estudiantes como parte del plan de digitalización.

  • Impresión y entrega de más de 10 millones de libros de texto antes del inicio de clases.

  • Puesta en marcha de una flota de 5.560 autobuses escolares para cubrir las necesidades de transporte.

Estas acciones forman parte de una estrategia nacional para alinear la educación con los estándares del siglo XXI, garantizando eficiencia y accesibilidad.

Nuevo sistema de exámenes y evaluaciones

Junto con los cambios en la asistencia, el Ministerio implementó reformas significativas en el sistema de evaluación académica para este curso. Los exámenes centralizados del segundo semestre han sido eliminados, marcando una transición hacia evaluaciones personalizadas gestionadas por cada escuela.
  • Grados 1–4: evaluaciones continuas basadas en el progreso individual del alumno a lo largo del año.

  • Grados 5–12: evaluaciones finales conducidas por las escuelas en el segundo semestre, aunque se mantienen los exámenes centralizados en el primer y tercer trimestre.

El objetivo es optimizar el tiempo de aprendizaje, reducir la presión sobre los estudiantes y adaptar los métodos de evaluación a los nuevos objetivos educativos, priorizando el bienestar y el desarrollo integral.

Currículo de IA y educación temprana en árabe e islam

Como parte de la modernización educativa, la inteligencia artificial (IA) se ha incorporado oficialmente como asignatura en todas las escuelas públicas, desde kindergarten hasta el Grado 12. El programa abarca siete áreas clave: fundamentos de IA, algoritmos, ética y aplicaciones prácticas. Para ello, se formó a 1.000 docentes especializados desplegados en todo el país. Además, se ha creado una prueba nacional estandarizada para medir la competencia en árabe, inglés y matemáticas en los grados 4 a 11, comenzando con 26.000 estudiantes. Otra novedad es que los jardines de infancia privados deberán impartir Árabe, Educación Islámica y Estudios Sociales, con el fin de reforzar la identidad cultural desde los primeros años. Estas reformas forman parte de una estrategia más amplia para dotar a los estudiantes de habilidades críticas para el futuro y, al mismo tiempo, fortalecer los valores nacionales.