En tendencia

Eclipse Solar 2025: Tonatiuh Qualo, el Sol que es comido — Rituales, cuidados y sabiduría ancestral

Este 21 de septiembre de 2025 presenciaremos un eclipse solar, conocido en la cosmovisión náhuatl como Tonatiuh Qualo, “el Sol es comido”. Más allá del fenómeno astronómico, este artículo invita a reconectar con la sabiduría ancestral de los pueblos originarios de América Latina, que veían estos momentos como pausas sagradas para el alma. Aquí encontrarás rituales, cuidados y reflexiones para vivir el eclipse desde el recogimiento, la introspección y el respeto a los ciclos naturales. Una guía espiritual para honrar la sombra, abrir el corazón y permitir que la luz regrese con más fuerza.
Eclipse Solar 2025: Tonatiuh Qualo, el Sol que es comido — Rituales, cuidados y sabiduría ancestral
(Crédito de la imagen: iTimes Spanish)
Este 21 de septiembre de 2025, el cielo nos regala un fenómeno poderoso: un eclipse solar. Pero más allá de la ciencia y los telescopios, este evento es también un momento sagrado en muchas culturas.En el mundo náhuatl se conocía como Tonatiuh Qualo, que significa “el Sol es comido”. Para los antiguos pueblos de América Latina, no era solo una sombra que cruzaba el cielo: era un llamado a la introspección, la protección y el respeto hacia los ciclos de la naturaleza.Aunque este eclipse no será visible en muchos lugares, su energía se siente, y puede ser una gran oportunidad para detenernos, mirar hacia dentro y hacer espacio para el cambio.¿Por qué es importante el eclipse?En muchas culturas originarias, un eclipse era símbolo de transformación. Se decía que el Sol estaba siendo devorado, y con él, se apagaban temporalmente las fuerzas vitales.Pero lejos de ser algo negativo, era visto como una pausa necesaria: un momento para limpiar, reflexionar y renacer más fuerte.Qué hacer durante Tonatiuh Qualo (el eclipse)1. Quedarte en casa y guardar calma Es un día perfecto para bajar el ritmo, quedarte en tu espacio y cuidar tu energía. Cierra los ojos, respira profundo. No hace falta hacer mucho, solo estar presente.2. Meditar o rezar según tu creencia Ya sea que reces un rosario, repitas un mantra, cantes una canción ancestral o simplemente guardes silencio… todo vale si viene desde el corazón.3. Encender copal o sahumar tu casa En muchas culturas indígenas se usaba copal, palo santo o hierbas como ruda o romero para limpiar energéticamente el hogar durante fenómenos celestes.4. Proteger a los más sensibles Las abuelas decían que las embarazadas debían cubrir su vientre con un listón rojo o cargar un objeto de metal para proteger al bebé. También se decía que los niños pequeños y los ancianos eran más sensibles durante estos eventos.5. Purificar el espacio después del eclipse Puedes limpiar tu casa con agua con sal, rociar esencia natural o simplemente abrir las ventanas para que entre aire fresco. Es como sacudir la energía y darle la bienvenida a lo nuevo.Qué evitar durante el eclipse1. No comer ni cocinar durante el eclipse Se cree que los alimentos se cargan de una energía inestable. Lo ideal es comer antes o esperar a que termine. Si tienes una condición médica, cuida tu cuerpo sin culpa.2. Evitar discusiones, decisiones o inicios importantes Este no es un día para firmar contratos, hacer compras grandes ni discutir temas delicados. Si puedes posponer, hazlo.3. No mirar el eclipse directamente Más allá del daño ocular, muchas culturas indígenas creen que mirar un eclipse sin preparación energética puede abrirte a energías que no comprendes.4. Evitar contacto físico intenso Este no es un momento para el deseo o el apego, sino para ir hacia dentro. El eclipse pide recogimiento, no expansión.Honrando nuestras raíces: sabiduría que aún nos guíaEn la cultura maya, un eclipse solar era llamado Pa’al K’in (“sol roto”). Se decía que el mundo entraba en un instante de oscuridad espiritual y había que proteger el alma. Los mapuches lo llamaban Lan Antü, “la muerte temporal del Sol”, y guardaban silencio como símbolo de respeto.En el mundo náhuatl, Tonatiuh Qualo era un aviso: había que guardar recogimiento, cubrir los espejos y cuidar el corazón.Estas creencias no son supersticiones: son formas simbólicas de leer el mundo, y nos invitan a vivir estos momentos con más conciencia y conexión con la tierra.Con el Corazón Abierto a la Sombra, la Luz Regresa Más FuerteEl eclipse solar no es algo que tengas que temer, pero sí puedes vivirlo con respeto y corazón abierto. Es un regalo del cielo, un recordatorio de que el universo se mueve —y tú con él.Y como nos enseñaron los antiguos: a veces, para que vuelva la luz, primero hay que aprender a estar en la sombra.