Australia ofrece ciudadanía a los ciudadanos de Tuvalu en un pacto histórico

Casi 9.000 ciudadanos de Tuvalu, que representan alrededor del 82% de la población, han solicitado el nuevo programa de visa climática de Australia, parte fundamental del pacto de la Unión Falepili. La iniciativa busca ofrecer una vía de movilidad y reubicación mientras el aumento del nivel del mar amenaza la habitabilidad futura de Tuvalu. Según el acuerdo, Australia también se compromete a defender a Tuvalu y le otorga a la nación insular una voz en sus alianzas de defensa.
Australia ofrece ciudadanía a los ciudadanos de Tuvalu en un pacto histórico
(Crédito de la imagen: iTimes Spanish)
Casi 9.000 ciudadanos de Tuvalu, una pequeña nación insular del Pacífico, han solicitado el nuevo programa de visas climáticas de Australia, según cifras oficiales. Esto representa alrededor del 82% de la población de Tuvalu, lo que subraya la grave amenaza que supone el aumento del nivel del mar. La Alta Comisión de Australia en Tuvalu confirmó que unas 8.750 personas, incluidas familias, se registraron en el programa. La iniciativa forma parte del pacto de la Unión Falepili, firmado en 2024, y se considera el primer acuerdo de este tipo en el mundo. El pacto ofrece a los tuvaluanos una vía de movilidad con dignidad a medida que empeoran los efectos del cambio climático. También refuerza los lazos regionales, mientras Australia busca frenar la influencia de China en el Pacífico. Se ha creado una nueva categoría de visa especialmente para los ciudadanos de Tuvalu, con selección al azar. El Departamento de Asuntos Exteriores de Australia destacó que el programa refleja el reconocimiento del impacto devastador del cambio climático sobre la seguridad y el bienestar de los países vulnerables, en especial en la región del Pacífico.

Una ‘Lucha Climática’ Única en su Tipo

Los científicos advierten que Tuvalu, una de las naciones más vulnerables al clima del mundo, podría volverse inhabitable en los próximos 80 años. Ya, dos de sus nueve atolones de coral han quedado en gran parte sumergidos por el aumento del nivel del mar. La publicación de las cifras de solicitudes de visa de Tuvalu coincidió con una decisión histórica de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya. El caso, presentado por países del Pacífico, busca definir las obligaciones legales de los estados para luchar contra el cambio climático y responsabilizar a los grandes contaminadores. Los expertos afirman que esta decisión podría ser un punto de inflexión para la justicia climática mundial.

Lo que Significa el ‘Acuerdo de Ciudadanía’ para Australia

La Unión Falepili va más allá de las visas, creando un marco de seguridad más amplio. Según el pacto, Australia se compromete legalmente a defender a Tuvalu en caso de desastres naturales, crisis de salud o incluso agresión militar. El primer ministro de Tuvalu, Feleti Teo, calificó el acuerdo como un compromiso histórico, señalando que es la primera vez que un país se compromete legalmente a reconocer la soberanía y el estado futuro de Tuvalu, incluso si el aumento del nivel del mar amenaza su existencia. Sin embargo, el pacto también otorga a Australia influencia sobre los acuerdos de defensa que Tuvalu firme con otros países. Esto ocurre en un momento delicado, ya que Tuvalu sigue siendo uno de los 12 países que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán en lugar de con Pekín.