Inyecciones de Glutatión: ¿Son para todos? Seguridad y eficacia al descubierto

Falta de regulación y ensayos clínicos: Existen muy pocos estudios clínicos rigurosos que demuestren la seguridad y eficacia del glutatión intravenoso, especialmente en usos cosméticos como el blanqueamiento de la piel. Algunos estudios han reportado efectos adversos graves, incluyendo daño hepático y reacciones alérgicas.
Inyecciones de Glutatión: ¿Son para todos? Seguridad y eficacia al descubierto
En las últimas décadas, los tratamientos antienvejecimiento han ganado gran popularidad, y cada vez más personas buscan lucir jóvenes por siempre. Esta tendencia, aunque más común entre las mujeres, no está limitada a una edad específica, y mujeres desde los 25 años están dispuestas a probar de todo para mantener una apariencia juvenil. Entre cremas, lociones y otros métodos, otro tratamiento que ha cobrado fuerza es el de las inyecciones de glutatión. Pero, ¿qué son realmente estas inyecciones y son seguras? Te lo contamos...

¿Qué es el glutatión?

El glutatión es un antioxidante muy potente producido de forma natural en nuestro cuerpo, principalmente por el hígado. Cumple funciones clave como reparar tejidos cutáneos, fortalecer el sistema inmunológico, ralentizar el envejecimiento, neutralizar radicales libres y combatir células cancerígenas. Por su importancia celular, se le conoce como “la madre de todos los antioxidantes”. Sin embargo, con la edad, el cuerpo produce menos glutatión, lo que acelera el envejecimiento y afecta la salud de la piel.

¿Qué son las inyecciones de glutatión?

Las inyecciones de glutatión permiten aumentar rápidamente los niveles de este antioxidante en el cuerpo. A diferencia de los suplementos orales, que pueden perder efectividad durante la digestión, las inyecciones lo introducen directamente en el torrente sanguíneo, asegurando una absorción máxima. Suelen ser utilizadas por dermatólogos para mejorar la salud de la piel y aclarar el tono cutáneo. El tratamiento consiste en inyecciones intravenosas, similares a una vacuna. Generalmente, se aplican tres veces por semana y luego se reduce la frecuencia a una vez por semana. Los resultados pueden notarse en unas seis semanas.

¿Cómo funcionan?

Las inyecciones de glutatión actúan principalmente mediante:
  • Reducción de la producción de melanina: El glutatión inhibe la enzima tirosinasa, esencial en la formación de melanina (pigmento de la piel), lo que aclara el tono cutáneo.

  • Desintoxicación del cuerpo: El glutatión se une a toxinas, metales pesados y radicales libres, ayudando a eliminarlos, lo que mejora la salud general y otorga un brillo natural a la piel.

  • Combate del daño celular: Al neutralizar radicales libres, protege las células y retrasa los signos del envejecimiento.

Beneficios

  • Blanqueamiento de la piel: Reduce manchas, melasma e hiperpigmentación.

  • Antienvejecimiento: Disminuye arrugas y mantiene la elasticidad cutánea.

  • Mejora de la textura de la piel: Brinda mayor luminosidad y suavidad.

  • Acné e inflamación: Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a reducir brotes y rojeces.

¿Son seguras las inyecciones de glutatión?

La seguridad de estas inyecciones ha sido cuestionada en varias ocasiones. Veamos:
imagepreview (8).
  • Efectos secundarios: Náuseas, diarrea, sarpullidos, pérdida de cabello, dificultad para respirar, dolor en el pecho, e incluso condiciones graves como el síndrome de Stevens-Johnson (una reacción alérgica severa).

  • Dosis elevada: Inyecciones en dosis altas o de administración rápida pueden causar entumecimiento, problemas visuales, y agravamiento de síntomas asmáticos.

  • Riesgo de contaminación: En 2019, la FDA de EE. UU. advirtió sobre ciertos polvos de glutatión usados en inyecciones, contaminados con endotoxinas, lo que puede causar fiebre, dificultad respiratoria e incluso la muerte.

  • Falta de regulación: Existen pocos estudios clínicos rigurosos que respalden su seguridad y eficacia en tratamientos estéticos. Algunos informes señalan efectos adversos graves, incluyendo daño hepático.

Glutatión oral vs. inyectable

Los suplementos orales son más seguros pero menos efectivos, ya que el glutatión se degrada en el proceso digestivo. Las inyecciones son más efectivas, pero también implican mayores riesgos de efectos secundarios.
imagepreview (9).

¿Qué deberías tener en cuenta?

Si estás considerando este tratamiento, ten presente:
  • Consulta siempre con un dermatólogo certificado.

  • Verifica que el glutatión sea de grado farmacéutico y apto para inyección.

  • Informa cualquier síntoma adverso al médico inmediatamente.

  • Ten en cuenta que la seguridad y eficacia a largo plazo aún no están comprobadas.

  • Evalúa alternativas más seguras como suplementos orales o tópicos.

Fuentes:
  • Revisión científica sobre seguridad y eficacia del glutatión

  • Advertencia de la FDA de EE. UU. sobre inyecciones contaminadas

  • Aviso de la FDA de Filipinas sobre el uso de glutatión inyectable

Aviso legal: Este artículo es meramente informativo y no sustituye el consejo médico. Consulta a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con glutatión.