Hígado graso: Doctor sugiere 5 ejercicios simples para saber si estás en forma

El hígado graso afecta la salud cardíaca. El doctor Cyriac Abby Philips sugiere pruebas simples de condición física. La prueba de levantarse y sentarse durante un minuto evalúa la fuerza de las piernas. La prueba de subir y bajar un escalón durante tres minutos mide la condición cardiovascular. La plancha sobre antebrazos mide la fuerza del core. La prueba de sentarse contra la pared evalúa la resistencia de la parte inferior del cuerpo. La prueba de flexiones modificadas hasta el cansancio mide la fuerza de la parte superior del cuerpo. Estas pruebas revelan el nivel de forma física.
Hígado graso: Doctor sugiere 5 ejercicios simples para saber si estás en forma
(Crédito de la imagen: TIL Creatives)
El hígado graso es más que un problema hepático: es una gran señal de alerta para la salud cardíaca y metabólica en general. Puede parecer solo grasa acumulada en el hígado, pero no es así. La enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés), que ahora se está renombrando como enfermedad del hígado graso asociada a disfunción metabólica (MAFLD), está estrechamente vinculada a problemas como hipertensión, diabetes tipo 2, obesidad y enfermedades cardíacas. Cuando la grasa se acumula en el hígado, afecta la forma en que el cuerpo maneja la insulina y el azúcar, lo que puede aumentar la inflamación y elevar el riesgo de accidentes cerebrovasculares e infartos. Lo preocupante es que muchas veces no presenta síntomas hasta que ya es tarde.

Opinión del experto

Recientemente, Cyriac Abby Philips, conocido como TheLiverDoc, publicó sobre el hígado graso, su relación con la salud cardiometabólica y algunas pruebas simples para saber si una persona está sana y en forma.

Las cinco pruebas recomendadas

1. Prueba de levantarse y sentarse durante un minuto

Permite evaluar la fuerza de la parte inferior del cuerpo y la capacidad funcional.
  • Siéntate en una silla firme de unos 45 cm de altura, con los brazos cruzados sobre el pecho.

  • Al oír “ya”, levántate completamente y vuelve a sentarte repetidamente durante 60 segundos, sin usar las manos.

  • Personas de 45–59 años: menos de 14 repeticiones indica baja capacidad funcional; más de 20 es un buen resultado.

2. Prueba de subir y bajar un escalón durante tres minutos

Mide la condición cardiovascular y la recuperación.
  • Con un escalón de 30 cm, sube y baja (sube-subey baja-baja) durante 3 minutos a un ritmo de 24 pasos por minuto.

  • Después, siéntate, toma tu pulso y cuenta las pulsaciones entre los 30 y 60 segundos tras acabar.

  • Personas de 40–49 años: más de 96 pulsaciones puede indicar baja forma física; 80 o menos se considera buen signo de salud cardiovascular.

3. Plancha sobre antebrazos

Evalúa la fuerza del core y la resistencia muscular.
  • Túmbate boca abajo con los codos bajo los hombros.

  • Eleva el cuerpo formando una línea recta desde la cabeza hasta los talones, mantén el abdomen contraído y evita que las caderas bajen o suban demasiado.

  • Mantén la posición el mayor tiempo posible.

  • Entre 40–59 años: menos de 30 segundos indica poca resistencia; entre 90–120 segundos refleja muy buena forma.

4. Prueba de sentarse contra la pared (Wall-Sit)

Valora la fuerza y resistencia de las piernas.
  • Apoya la espalda contra la pared, pies separados a la anchura de los hombros y unos 60 cm hacia delante.

  • Baja hasta que las rodillas formen un ángulo de 90°, brazos cruzados sobre el pecho.

  • Mantén la postura el mayor tiempo posible.

  • Entre 40–59 años: menos de 30 segundos señala baja condición física; más de 75 segundos indica buena resistencia.

5. Flexiones modificadas hasta el cansancio

Mide la fuerza de la parte superior del cuerpo y del core.
  • Apóyate sobre las rodillas, con las manos algo más separadas que los hombros.

  • Baja el cuerpo hasta que el pecho quede cerca del suelo y sube manteniendo la línea desde la cabeza hasta las rodillas.

  • Haz repeticiones continuas hasta no poder mantener la forma correcta.

  • Entre 40–59 años: menos de 10–12 repeticiones indica poca fuerza; más de 25 es un buen resultado.

Recomendaciones finales

El doctor también advierte que si durante cualquiera de estas pruebas notas mareos, dolor en el pecho o falta de aire inusual, debes detenerte de inmediato y buscar atención médica. Estas pruebas caseras no sustituyen a una prueba médica profesional, pero pueden ayudar a detectar debilidades en la forma física diaria. Si no superas más de una de estas pruebas, es una señal clara de que deberías priorizar la actividad física regular. Invertir en moverse hoy puede marcar la diferencia en la salud, calidad de vida y longevidad. Nota: Esta información se basa en una investigación en internet y es solo para fines generales. No sustituye el consejo médico profesional.