5 países con las tasas más altas de cáncer de estómago y por qué

Japón registró en 2022 una tasa de incidencia estandarizada por edad de 27,6 casos por cada 100.000 personas, con 126.000 nuevos diagnósticos anuales. El país sigue siendo una de las regiones más afectadas por el cáncer de estómago. El consumo tradicional de alimentos salados, encurtidos y ahumados en la dieta japonesa ha elevado históricamente el riesgo de esta enfermedad.
5 países con las tasas más altas de cáncer de estómago y por qué
(Crédito de la imagen: iTimes Spanish)
El cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, es un tumor maligno que se desarrolla en el revestimiento del estómago. Es el quinto cáncer más diagnosticado a nivel mundial. Aunque se presenta en todo el mundo, ciertos países registran tasas de incidencia significativamente más altas que otros. Estos son 5 de ellos (y las razones). Mongolia Por qué Mongolia encabeza la lista: Mongolia tiene la tasa de incidencia estandarizada por edad más alta del mundo: 35,5 casos por cada 100.000 personas según datos de 2022. En los hombres, esta cifra llega a 53,0 por cada 100.000. Las razones incluyen:
  • Dieta tradicional compuesta por alimentos salados y ahumados, que aumentan el riesgo de cáncer gástrico.

  • Alta prevalencia de infección por la bacteria Helicobacter pylori, conocida por causar cáncer de estómago.

  • Acceso limitado a la atención médica: los programas de detección temprana están poco desarrollados, lo que conduce a diagnósticos tardíos.

Japón Por qué Japón presenta tasas altas: En 2022, Japón reportó una tasa de incidencia estandarizada por edad de 27,6 por cada 100.000 personas, con 126.000 nuevos casos al año.
  • El consumo tradicional de alimentos salados, encurtidos y ahumados ha elevado históricamente el riesgo.

  • La gran población anciana aumenta las cifras, ya que este cáncer afecta más a personas mayores.

  • Alta infección por Helicobacter pylori, pese a esfuerzos sanitarios.

  • Programas de detección que permiten identificar más casos y conocer la verdadera prevalencia de la enfermedad.

Corea del Sur Situación de Corea del Sur: En 2022 registró 27 casos por cada 100.000 personas y cerca de 29.000 nuevos casos, situándose en tercer lugar mundial.
  • Programas intensivos de detección nacional que descubren más casos.

  • Dieta tradicional con alimentos salados y fermentados que incrementan el riesgo.

  • Alta prevalencia de Helicobacter pylori.

  • Mejor acceso a la atención médica, lo que aumenta el número de diagnósticos pero también la detección temprana.

Irán Por qué Irán figura en la lista: La tasa estandarizada por edad en Irán es de 19,4 casos por cada 100.000 personas, superior a la de países occidentales.
  • Dieta rica en alimentos salados y ahumados, y baja en frutas y verduras frescas.

  • Alta prevalencia de Helicobacter pylori.

  • Factores geográficos y ambientales en ciertas regiones.

  • Menor disponibilidad de servicios de detección temprana en comparación con países de Asia oriental.

Tayikistán Tasa de cáncer de estómago en Tayikistán: Su tasa estandarizada por edad es de 19,4 por cada 100.000, similar a la de Irán.
  • Dieta tradicional con alimentos salados y conservados.

  • Alta prevalencia de Helicobacter pylori.

  • Factores socioeconómicos: poco acceso a la salud y baja concienciación.

  • Posible exposición a carcinógenos en áreas rurales.

Factores comunes que explican las altas tasas en estos países
  • Dietas ricas en alimentos salados, ahumados y conservados dañan el revestimiento del estómago y favorecen infecciones.

  • Alta prevalencia de Helicobacter pylori, que provoca inflamación crónica y es la principal causa de cáncer gástrico.

  • Mayor riesgo en hombres y en personas mayores.

  • Países con programas avanzados de detección reportan más casos, pero también mejoran las tasas de supervivencia.

  • Factores ambientales y genéticos específicos incrementan la vulnerabilidad.

Regiones con tasas más bajas América del Norte, Europa del Norte y algunas zonas de África registran tasas inferiores a 3 casos por cada 100.000 personas, gracias a:
  • Menor prevalencia de Helicobacter pylori.

  • Dietas más saludables y con menos alimentos procesados o conservados.

  • Mejor saneamiento y sistemas de salud.

  • Programas de prevención más eficaces.

Fuentes: World Cancer Research Fund 2022-2025 – Estadísticas de cáncer de estómago Investigación de PubMed Central