Turquía: ¿Por qué están aumentando tanto las tasas de diabetes?

La prevalencia de la diabetes en Turquía casi se ha duplicado en 20 años, alcanzando el 16,6% de los adultos, lo que la convierte en la más alta de Europa. Los expertos atribuyen esta crisis a políticas de salud y alimentación fallidas, diagnóstico insuficiente y altos niveles de obesidad. Se necesitan cambios urgentes en las políticas, una mejor atención médica y medidas preventivas centradas en los niños para combatir la creciente epidemia.
Turquía: ¿Por qué están aumentando tanto las tasas de diabetes?
(Crédito de la imagen: iTimes Spanish)
En los últimos 20 años, los casos de diabetes en Turquía han aumentado un 67%, lo que significa que la prevalencia general casi se ha duplicado, alcanzando más del 16% de la población. La Federación Internacional de Diabetes ahora clasifica a Turquía como el país con la mayor prevalencia de diabetes en Europa. Según datos del Observatorio Global de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia ajustada por edad de la diabetes en Turquía en 2022 fue del 16,6% de la población adulta (mayores de 18 años): 16% en hombres y 17,1% en mujeres. En comparación, el promedio de la UE es de aproximadamente 7–8%. Por lo tanto, las tasas en Turquía son casi el doble de la media europea. Estas estadísticas muestran una tendencia consistente. Los datos de la OMS indican que la diabetes en Turquía ha ido aumentando de forma constante durante los últimos 20 años: en 2002, la prevalencia ajustada por edad era del 9,9%; en 2008, 11,4%; en 2015, 14,1%; en 2020, 15,9%; y en 2022, 16,6%. Aproximadamente una de cada seis personas se ve afectada. El riesgo es especialmente evidente en personas mayores de 30 años, donde la prevalencia alcanza el 22,2%, es decir, más de una de cada cinco. Las tasas en la Unión Europea en 2022 fueron mucho más bajas: 2,7% en Francia, 6,6% en Alemania y 7,2% en Italia. Críticas a la política de salud Los expertos afirman que la responsabilidad de este desarrollo negativo recae principalmente en los políticos. “El mayor problema detrás del aumento es la política alimentaria”, dice Kayihan Pala, parlamentario del Partido Popular Republicano (CHP) y profesor de salud pública. “El Ministerio de Salud no está cumpliendo con sus responsabilidades”. Según Pala, las principales causas del aumento de casos de diabetes no son factores genéticos, sino el estilo de vida y la dieta: falta de ejercicio, consumo excesivo de carbohidratos y azúcares. Según un informe de la OCDE de 2014, alrededor del 45% de las personas diagnosticadas con diabetes no conocían su enfermedad. Esto indica que millones más permanecen sin diagnosticar o son diagnosticados tarde. Un número notablemente alto de personas en Turquía es ingresado en hospitales por lo que se llama diabetes no controlada, cuando la mala gestión de la enfermedad provoca diversas complicaciones. Esta proporción fue de 402,6 por cada 100,000 habitantes, ocho veces y media más que el promedio de la OCDE de 47,3. Las últimas cifras de la OCDE de 2023 no muestran mejoras. Mientras que el número de personas con diabetes en Turquía sigue siendo mucho más alto que el promedio, el éxito en el tratamiento es mucho menor. Kayihan Pala afirma que esto demuestra el fracaso del sistema de salud turco. Se necesita con urgencia un diagnóstico temprano y un control sistemático de la enfermedad, así como voluntad política para fomentar cambios en el estilo de vida.Encuesta revela tratamiento insuficiente Un estudio realizado por el Ministerio de Salud turco confirma los hallazgos de la OCDE: muchos pacientes recién diagnosticados presentan niveles altos de azúcar en la sangre. El control de la enfermedad también varía según la edad, el sexo y la región donde vive el paciente. Las mujeres y los hombres en regiones de bajos ingresos están especialmente en desventaja. Por lo tanto, la diabetes no es solo un problema médico, sino también social y económico. Pala afirma que la situación no cambiará sin una mejor atención médica y un mejor acceso a los medicamentos. “Algunos pacientes tienen dificultades para acceder a sus medicamentos”, dice. “Y la comunicación entre pacientes y médicos después del diagnóstico suele ser deficiente.” Obesidad y campañas ineficaces Pala considera que combatir la obesidad sería decisivo para reducir la prevalencia de la diabetes, pero que las estrategias de Turquía son insuficientes. Aunque la obesidad es uno de los factores de riesgo más importantes, las medidas implementadas por el ministerio de salud aún no producen soluciones permanentes. El ministerio ha presentado ahora un plan de acción para los próximos tres años. Su objetivo es fomentar la alimentación saludable, regular los comedores de escuelas y oficinas, y aumentar la actividad física. Unas 7,7 millones de personas fueron evaluadas como parte de la campaña “Descubre tu peso ideal, vive saludablemente”. Sin embargo, los resultados no se publicaron, ni se dieron a conocer las variaciones regionales en la prevalencia de la obesidad. Según el Informe Europeo de Obesidad de la OMS 2022, el porcentaje de personas con sobrepeso y obesidad en Turquía es el más alto de Europa, con un 66,8% de la población en esta categoría. Debate sobre los azúcares a base de almidón Los estándares alimentarios de Turquía contribuyen al problema. Los requisitos legales para una nutrición saludable son insuficientes y no existen restricciones para la publicidad de alimentos poco saludables. El científico alimentario turco Bulent Sik describió el problema en una entrevista con DW: “El aumento del consumo de snacks baratos y refrescos azucarados está directamente relacionado con el aumento de la obesidad. Mientras no se limite la producción de estos productos, muchas medidas no son más que políticas simbólicas.” El experto en salud pública Kayihan Pala señala que los azúcares a base de almidón son otro factor contribuyente. “Está científicamente comprobado que consumir grandes cantidades de jarabe de maíz, rico en fructosa, aumenta la prevalencia de diabetes tipo 2. Incluso las personas que no son obesas tienen más probabilidades de enfermar si consumen estos azúcares”, advierte. El tema de los azúcares a base de almidón se ha discutido en Turquía durante años. La Ley del Azúcar, aprobada en 2001, estableció cuotas de producción del 10%. En 2008, la cuota se elevó al 15% y, en años posteriores, llegó hasta el 50%. En 2018 se redujo nuevamente al 5%, y luego de un decreto del presidente Recep Tayyip Erdogan, bajó al 2,5%. Niños y comidas escolares Pala pide un cambio fundamental en la política de prevención de la diabetes en Turquía. “Necesitamos programas basados en la ciencia y con alcance social amplio para la nutrición, la prevención y la lucha contra la diabetes y la obesidad. Solo mostrar proyectos no nos llevará a ninguna parte.” El problema debe atacarse desde la infancia, afirma Pala. Las medidas para combatir la diabetes también deben centrarse en los niños. Una alimentación saludable durante la infancia es un factor decisivo. Pala pide comidas escolares gratuitas para todos los niños, describiéndolo como una de las medidas más efectivas para combatir la obesidad y el riesgo de diabetes.