• Noticias
  • Noticias Noticias
  • Mercado estadounidense hoy: Las acciones caen mientras suben los rendimientos de los bonos; las tecnológicas arrastran a Wall Street y crecen los temores por la Fed y los aranceles

Mercado estadounidense hoy: Las acciones caen mientras suben los rendimientos de los bonos; las tecnológicas arrastran a Wall Street y crecen los temores por la Fed y los aranceles

Wall Street registró una fuerte caída debido al aumento de los rendimientos del Tesoro y la incertidumbre política. El S&P 500, el Dow y el Nasdaq retrocedieron, arrastrados por las grandes tecnológicas como Nvidia, Amazon y Alphabet. Las preocupaciones por valoraciones infladas y el alza de los bonos intensificaron la corrección.
Mercado estadounidense hoy: Las acciones caen mientras suben los rendimientos de los bonos; las tecnológicas arrastran a Wall Street y crecen los temores por la Fed y los aranceles
(Crédito de la imagen: iTimes Spanish)
Wall Street sufrió una fuerte caída este martes, ya que el aumento de los rendimientos del Tesoro y la incertidumbre política alejaron a las acciones estadounidenses de sus recientes máximos históricos. El S&P 500 retrocedió un 1,4%, en lo que podría ser su peor jornada en un mes; el Dow Jones perdió 516 puntos (1,1%) y el Nasdaq Composite cedió un 1,7% al mediodía, aunque los tres índices se mantienen cerca de sus picos históricos, según informó AP. Las grandes tecnológicas lideraron las ventas. Nvidia, considerada un referente del auge de la inteligencia artificial, cayó un 3,6% y fue el mayor lastre para el S&P 500. Amazon retrocedió un 2,2% y Alphabet un 2,5%, con analistas señalando preocupaciones sobre valoraciones infladas en el sector. El mercado en general se vio presionado por los bonos, ya que el rendimiento del Tesoro a 10 años subió a 4,27% desde 4,23% del viernes. Los mayores rendimientos hacen que los bonos resulten más atractivos frente a las acciones, especialmente las de crecimiento con altos precios. A nivel global, los rendimientos de largo plazo también han repuntado por el temor a la capacidad de los gobiernos para afrontar deudas crecientes. En EE. UU., el sentimiento del mercado de bonos se agravó por las críticas del presidente Donald Trump a la Reserva Federal, a la que acusa de no bajar las tasas de interés con la suficiente rapidez. Los inversores temen que los ataques políticos debiliten la independencia de la Fed y limiten su disposición a mantener una política restrictiva para contener la inflación. Los mercados también reaccionaron a un fallo de un tribunal federal de apelaciones que dictaminó el viernes que Trump se excedió en su autoridad legal al anunciar aranceles generalizados contra casi todos los países. Aunque la decisión mantuvo los aranceles vigentes por ahora, analistas advirtieron que podría aumentar la incertidumbre sobre los ingresos fiscales y las necesidades de endeudamiento. “Demasiada incertidumbre para nosotros y nuestros clientes respecto a los aranceles y la economía de EE. UU./global”, señaló una empresa química en la última encuesta del Instituto de Gestión de Suministros (ISM). Ese informe del ISM mostró que la manufactura estadounidense se contrajo más de lo previsto el mes pasado, sumándose a las evidencias de disrupción causada por los aranceles. Los datos recortaron brevemente los rendimientos del Tesoro y reforzaron las expectativas de un posible recorte de tasas por parte de la Fed en su próxima reunión, algo que los mercados ya descuentan. El informe de empleo del viernes será la próxima señal clave. La demanda de refugio impulsó al oro, que subió un 2% tras alcanzar un nuevo récord. “Los aranceles siguen generando condiciones caóticas”, advirtieron los encuestados del ISM, reflejando el creciente interés de los inversores por activos seguros. En el frente corporativo, Constellation Brands se desplomó un 6,9% tras advertir de una menor demanda de cervezas premium, especialmente entre los consumidores hispanos, y recortar sus previsiones de ganancias. Kraft Heinz perdió un 7% después de anunciar que se dividirá en dos compañías: una centrada en comidas envasadas de larga duración —incluyendo Heinz, Philadelphia y Kraft Mac & Cheese— y otra enfocada en productos refrigerados como Oscar Mayer, Kraft Singles y Lunchables. Los nombres oficiales aún no han sido revelados. Entre los ganadores, PepsiCo subió un 2,1% tras conocerse que el fondo activista Elliott Management envió propuestas a su junta directiva para acelerar el crecimiento y mejorar el desempeño financiero. Elliott es conocido por impulsar cambios corporativos que suelen beneficiar a los accionistas. Los mercados en el extranjero reflejaron la debilidad de Wall Street. El DAX alemán perdió un 2,3%, mientras que en Asia el comercio fue mixto: el índice de referencia de Seúl ganó un 0,9% y el Hang Seng de Hong Kong bajó un 0,5%.