Cómo Accenture moldeó la carrera de Julie Sweet
Julie Sweet nunca imaginó que algún día dirigiría Accenture como directora ejecutiva. Proveniente del ámbito legal y no de un camino típico en negocios o consultoría, no encajaba en el molde convencional. Pero cuando su antiguo jefe le sugirió que podría dirigir la empresa, recordó un consejo clave: nunca rechaces una promoción solo porque no te sientas preparada. En lugar de dejar que la duda se apoderara de ella, aceptó la oportunidad. Esta mentalidad la impulsó a ocupar puestos de liderazgo, primero como consejera general, luego dirigiendo Norteamérica y finalmente como directora ejecutiva mundial en 2019.
El error que se debe evitar en el crecimiento profesional
Julie Sweet enfatiza que el mayor error que cometen los profesionales es rechazar una promoción por miedo a no ser suficientes.
Recuerda el consejo de Dina Dublon, ex directora financiera de JPMorgan Chase y miembro de la junta de Accenture, quien le dijo que cuando alguien te ofrece un puesto desafiante, significa que ya cree en tu capacidad de crecer. Sweet insiste en que cuestionar una oportunidad así solo debilita tu propia confianza y la fe que otros han puesto en ti. En cambio, aconseja aceptar el cargo y crecer en él con determinación. Sweet explica que una de las cualidades clave que la ayudó a llegar a la cima fue ser una aprendiz constante. En muchas organizaciones, los líderes senior dependen de la sabiduría del pasado, pero ella eligió un camino diferente. Rápidamente comprendió que, para ser una líder empresarial efectiva con formación legal, debía dominar las operaciones y la estrategia de la empresa. Su disposición a aprender de manera continua la ayudó a destacar y a generar confianza con sus colegas, asegurando que estuviera preparada para liderar al más alto nivel.
El poder de la confianza en el lugar de trabajo
Más allá de las promociones, Sweet resalta la importancia diaria de la confianza en la vida profesional. En Accenture, ella subraya que la confianza, la humildad y la excelencia forman la base de los equipos sólidos. Un equipo seguro de sí mismo desafía constantemente las suposiciones, acepta el cambio y cuestiona el estado actual. Esta mentalidad asegura que la estrategia evolucione de manera natural como parte del trabajo diario. Para Sweet, cultivar la confianza no se trata solo del crecimiento personal, sino de construir equipos resilientes capaces de enfrentar el cambio en un mundo corporativo acelerado.
El fin del Artículo