Ya sea para lograr un estilo de vida más saludable y una figura más esbelta, o para ajustarse a los ideales convencionales de belleza, la
pérdida de peso sigue siendo un objetivo importante en nuestras vidas. No existe un único camino para lograr el peso deseado. Algunas personas siguen rutinas estrictas de ejercicio, otras optan por agua tibia con limón por la mañana y una dieta limpia después, y muchas eligen el
ayuno intermitente según su estilo de vida y tipo de cuerpo. Además de estas, el
ayuno seco se ha convertido en una opción más para la pérdida rápida de peso. Pero, ¿es realmente saludable?
Una
dietista radicada en EE. UU. reveló recientemente el lado oscuro de esta tendencia, que está ganando popularidad.
¿Qué es el ayuno seco?
El
ayuno seco implica restringir tanto los alimentos como la
ingesta de agua durante un periodo determinado. A diferencia del ayuno intermitente, que permite el consumo de líquidos sin calorías durante la ventana de ayuno, el ayuno seco prohíbe completamente todos los líquidos, incluida el agua. Aunque esta práctica ha ganado atención por sus supuestos beneficios como la pérdida de peso, también está relacionada con
riesgos, especialmente la deshidratación.
Mientras que el ayuno intermitente permite beber agua, el ayuno seco la excluye totalmente. Aunque algunos defensores del ayuno seco afirman que puede ayudar a bajar de peso, mejorar la inmunidad y ofrecer otros beneficios para la salud, también puede provocar deshidratación y complicaciones graves para la salud.
Opinión de los expertos
Aunque algunos partidarios sostienen que el ayuno seco reduce la inflamación, mejora la salud de la piel y favorece la pérdida de peso, las
evidencias científicas que respalden estas afirmaciones son limitadas. Una experta ha expresado recientemente su preocupación sobre esta práctica y recomienda tener
precaución.
Julia Zumpano, dietista registrada de la
Clínica Cleveland, advirtió sobre el ayuno seco, especialmente si se realiza durante periodos prolongados.
Zumpano subrayó la falta de estudios sólidos sobre el ayuno seco, indicando que la mayoría de los datos disponibles provienen de estudios relacionados con el ayuno de
Ramadán, y que existe muy poca investigación para la población en general. Advirtió que el ayuno seco puede ocasionar
deshidratación y complicaciones renales, además de otros
riesgos para la salud que pueden superar cualquier beneficio potencial. Según ella:
Otros
riesgos asociados con el ayuno seco incluyen
complicaciones urinarias y pulmonares,
deficiencias nutricionales e incluso
trastornos alimenticios. Entre los síntomas comunes se encuentran:
- Fatiga
- Irritabilidad
- Dolores de cabeza
- Disminución de la concentración
- Reducción en la micción
- Estreñimiento
¿Qué ocurre en el cuerpo durante un ayuno seco de 36 horas?
Según un video de
Wellness Wise, el cuerpo experimenta varios cambios importantes durante un ayuno seco prolongado. A continuación, un desglose por horas:
A las 4 horas: El cuerpo entra en la fase catabólica, deteniendo la digestión de alimentos y comenzando a descomponer moléculas de energía más grandes para uso celular.
A las 8 horas: Los niveles de azúcar en sangre empiezan a bajar, lo que obliga al cuerpo a usar el
glucógeno almacenado como fuente de energía.
A las 12 horas: Con la glucosa agotada, el hígado comienza a convertir la grasa en ácidos grasos llamados
cetonas, en un proceso conocido como
cambio metabólico, que se asocia con la pérdida de peso.
A las 16 horas: Comienza la
autofagia, un proceso de reciclaje y reparación celular, donde las células descomponen componentes no esenciales para regenerarse.
A las 24 horas: Se produce una reparación celular significativa, y el cuerpo entra completamente en modo de quema de grasa, reduciendo la inflamación y mejorando la
sensibilidad a la insulina.
A las 30 horas: Los niveles de
hormona del crecimiento aumentan notablemente, lo que favorece la preservación muscular y facilita la quema de grasa.
A las 36 horas: El cuerpo alcanza el
pico de autofagia, lo que promueve la regeneración de tejidos y estimula el metabolismo.
Al final, a
unque existen distintos tipos de ayuno que podrían ofrecer beneficios para la salud, el
ayuno seco conlleva riesgos importantes y efectos secundarios que deben considerarse cuidadosamente antes de adoptar esta práctica.