Alemania lista para atraer más profesionales y estudiantes indios tras cambios en visas H-1B de EE. UU.
Alemania, la potencia económica de Europa, está lista para recibir a más profesionales de TI y estudiantes de India tras la revisión del programa de visas H-1B de Estados Unidos, según el embajador alemán en India, Philipp Ackermann, en una entrevista exclusiva con TOI.
“Tenemos una de las leyes de inmigración más liberales de Europa. Aunque hubo un cambio de gobierno recientemente, nadie piensa en modificar esta ley. Es muy fácil ingresar a Alemania para trabajadores calificados e incluso altamente calificados desde India. Recomiendo a todos que consideren las muchas oportunidades que Alemania ofrece”, señaló el embajador.
Respecto a simplificar los procesos de inmigración, restricciones de idioma y reconocimiento de títulos académicos, Ackermann explicó que los visados para trabajadores calificados se emiten rápidamente, aunque reconocer títulos extranjeros aún requiere atención gubernamental. En niveles superiores de la industria, el alemán no es obligatorio y muchas universidades ofrecen cursos en inglés. Aprender alemán es recomendable para la vida diaria, como ir de compras o conversar en la calle.
Alemania también ofrece iniciativas como la Opportunity Card, que permite a personas con medios económicos y títulos relevantes mudarse al país sin tener un contrato laboral previo. Actualmente hay alrededor de 60,000 estudiantes indios en Alemania, un crecimiento del 20 % respecto al año pasado, y se espera que aumente aún más debido a cambios en los planes hacia América. Una vez graduados, pueden permanecer 18 meses buscando trabajo.
En cuanto a la integración cultural y social, la comunidad india en Alemania está creciendo y cuenta con redes de apoyo en redes sociales, donde influencers indios guían sobre la vida y el aprendizaje del alemán. Los indios en Alemania tienen éxito económico y social; el salario promedio de un trabajador indio supera al de un alemán promedio, y contribuyen significativamente al bienestar del país.
Ackermann destacó que la educación en Alemania es pública y accesible: las universidades estatales no cobran matrícula, y recomienda a los estudiantes optar por estas instituciones de prestigio. También advirtió sobre agencias privadas que no siempre garantizan calidad académica, por lo que es importante verificar directamente las universidades.
El fin del Artículo