¿Has oído por ahí que el 2 de agosto de 2025 el mundo entero quedará a oscuras por seis minutos? Suena dramático, casi sacado de una película… pero no es cierto.
Ese rumor ha estado circulando con fuerza en redes sociales, acompañado de videos llamativos y afirmaciones que, aunque curiosas, no tienen respaldo científico. Y como muchas veces pasa con este tipo de historias, detrás hay una mezcla de confusión, desinformación y algo de espectáculo.
Lo que dice la ciencia (y la NASA)
La NASA y otras fuentes astronómicas confiables han sido claras:
- El 2 de agosto de 2025 no ocurrirá ningún eclipse solar.
- Ni total, ni parcial. Ni seis minutos de oscuridad, ni sombras misteriosas.
La confusión parece venir de un evento real que sí sucederá… pero en otra fecha: el 2 de agosto de 2027. Ese día, sí, se producirá un eclipse solar total muy especial que durará más de seis minutos en su punto máximo. Será visible en países como Egipto, España y Arabia Saudita. Pero no afectará al planeta entero ni lo dejará a oscuras como muchos están diciendo.
¿Y qué pasa con India y otras regiones?
En India, el supuesto eclipse de 2025 no se verá en absoluto. Y aunque el de 2027 será visible parcialmente en algunas zonas del país, no será un espectáculo apocalíptico ni mucho menos. Será, eso sí, un evento astronómico hermoso —como todos los eclipses solares— y una buena oportunidad para observar el cielo con curiosidad y respeto.
¿Por qué es tan largo el eclipse de 2027?
Porque ese día la Tierra y la Luna estarán alineadas de tal manera que el eclipse total durará más de seis minutos en ciertas regiones. Esto es raro: los eclipses solares totales normalmente duran entre dos y tres minutos. Por eso, el de 2027 es especial para astrónomos y observadores del cielo.
Entonces… ¿qué hacemos con esta información?
Quizás lo más sano es tomarse estos rumores con calma y aprender a mirar el cielo con ojos informados. Las redes sociales pueden ser divertidas, pero cuando se trata de ciencia, conviene ir a la fuente.
Así que no, el mundo no se oscurecerá el 2 de agosto de 2025. Pero sí podrías usar ese día para mirar el cielo, aunque sea por unos minutos, y pensar en lo maravilloso que es vivir en un planeta donde estas cosas —eclipses, rumores y todo lo demás— nos siguen despertando tanta curiosidad.