Imagínate tener 20 años, salir al mundo con un título en mano, habilidades técnicas en la mochila, y descubrir que los trabajos que antes eran el primer paso... están desapareciendo. Eso es lo que Bill Gates acaba de advertir, con un tono más serio que triunfalista.
En una charla reciente, el cofundador de Microsoft habló claro: la inteligencia artificial está revolucionando todo —y no solo para bien. Según Gates, muchos trabajos de entrada, los que sirven como escalón inicial en la vida profesional, van a desaparecer porque la IA puede hacerlos más rápido, sin pausa y por menos costo.
“Saber usar IA ya no es suficiente”
Para quienes crecieron rodeados de tecnología —la Generación Z— puede parecer que tener habilidades digitales es la carta ganadora. Pero Gates dice que eso ya no alcanza. Saber usar ChatGPT o automatizar tareas con código está bien… pero no basta para sobrevivir a largo plazo.
La realidad es esta: los robots aprenden más rápido que nosotros ciertas tareas. Y lo que antes era una ventaja, hoy se está convirtiendo en la base mínima.
¿Entonces qué hacemos?
Gates no solo lanza la alerta; también propone caminos:
- No pongas todos tus huevos en la canasta de la tecnología. Aprende otras cosas: pensamiento crítico, empatía, adaptabilidad. Las máquinas pueden procesar datos, pero no pueden reemplazar lo humano.
- Sé curioso, lee, explora nuevas áreas. No te cases con una sola herramienta. Las herramientas cambian, pero la capacidad de aprender se queda contigo.
- Prepárate para lo no previsto. El mundo ya no se mueve en línea recta, y lo que hoy es útil, mañana puede ser obsoleto. Eso no es una amenaza: es un recordatorio de que debemos seguir evolucionando.
El mensaje detrás del mensaje
Esta no es una charla de “boomers contra Gen Z”. Gates no viene a quitar la esperanza, sino a decir:
“El mundo está cambiando, y rápido. Pero si te adaptas, si cultivas lo que te hace verdaderamente humano, vas a estar bien.”
Y quizás ese sea el mejor consejo de todos.
El fin del Artículo