Apple se enfrenta a una demanda interpuesta por la empresa Fintiv, con sede en Texas, que afirma que el gigante tecnológico se apropió indebidamente de tecnología patentada para desarrollar su plataforma de pagos móviles, Apple Pay.
La demanda, presentada en un tribunal federal de Atlanta y hecha pública el jueves 7 de agosto, acusa a Apple de utilizar innovaciones originalmente desarrolladas por CorFire —empresa que Fintiv adquirió en 2014— para impulsar Apple Pay en todo su ecosistema de iPhones, iPads, Apple Watches y MacBooks.
Según un informe de la agencia Reuters, Fintiv sostiene que Apple mantuvo varias reuniones con CorFire en 2011 y 2012, firmando acuerdos de confidencialidad con la intención de licenciar la tecnología de billetera móvil de CorFire.
En lugar de formalizar un acuerdo, Apple supuestamente contrató a empleados de CorFire y utilizó información confidencial para lanzar Apple Pay en 2014, desplegándolo en Estados Unidos y luego a nivel internacional.
La demanda va más allá, alegando que Apple organizó un esquema informal de crimen organizado al usar Apple Pay para canalizar comisiones por transacción hacia grandes instituciones financieras —incluyendo Bank of America, JPMorgan Chase y Citigroup— así como a redes de pago como Visa, Mastercard y American Express.
Fintiv califica las acciones de Apple como "robo corporativo"
El equipo legal de Fintiv describió las acciones de Apple como “robo corporativo y crimen organizado de proporciones monumentales”, asegurando que la compañía ha ganado miles de millones con Apple Pay sin compensar a Fintiv.
La demanda busca daños compensatorios y punitivos bajo leyes federales y estatales de Georgia relacionadas con secretos comerciales y normas contra el crimen organizado, incluyendo la Ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act). Apple figura como único acusado.
En junio, accionistas de Apple demandaron a la compañía en una propuesta de demanda colectiva por fraude de valores, acusando al gigante tecnológico de minimizar el tiempo necesario para integrar inteligencia artificial avanzada en su asistente de voz Siri, lo que habría afectado las ventas del iPhone y el precio de sus acciones.
El fin del Artículo