El senador de Florida Rick Scott está intensificando la presión sobre la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para que actúe contra las empresas chinas de drones DJI y Autel Robotics, argumentando que representan riesgos para la seguridad nacional. La iniciativa coincide con la preparación de la FCC para votar una nueva regla que permitiría a la agencia revocar certificaciones existentes para dispositivos considerados amenazas a los intereses de Estados Unidos.
En una carta dirigida al presidente de la FCC, Brendan Carr, el senador Scott pidió que la agencia tome “acciones rápidas y decisivas” contra DJI y Autel, acusándolas de explotar vacíos regulatorios para mantener su presencia en el mercado estadounidense. “Esta iniciativa cierra brechas regulatorias y protege nuestra seguridad nacional”, escribió Scott, instando a la FCC a anular las certificaciones existentes y bloquear nuevas licencias para productos que contengan componentes o software de dichas compañías.
Según un informe de DroneDJ, la votación próxima de la FCC podría tener implicaciones de gran alcance. La propuesta permitiría al organismo bloquear nuevas autorizaciones para las empresas incluidas en su “Lista Cubierta”, donde ya figuran compañías como Huawei y Hikvision, e incluso revocar retroactivamente aprobaciones para dispositivos previamente certificados.
Scott ha acusado a DJI de evadir la supervisión mediante la creación de empresas fantasma, como Lyno Dynamics, cuyas solicitudes ante la FCC supuestamente incluyen logotipos y componentes de DJI. El senador calificó la medida propuesta por la FCC como un paso esencial para “cerrar los vacíos regulatorios y fortalecer la seguridad de la cadena de suministro estadounidense”.
Qué podrían significar las nuevas reglas de la FCC para DJI y Autel Robotics
Si se aprueba, la nueva regla de la FCC podría afectar gravemente las operaciones de DJI en Estados Unidos. La empresa actualmente controla más del 70 % del mercado mundial de drones de consumo, pero sin certificaciones válidas, no podría importar, comercializar ni vender nuevos drones en el país. Además, los minoristas no podrían reabastecer productos o piezas de DJI o Autel.
Aunque los drones ya adquiridos por consumidores estadounidenses seguirían funcionando, las operaciones de DJI en EE. UU. podrían detenerse casi por completo, convirtiendo sus dispositivos en productos escasos o de colección.
La propuesta coincide con la Ley de Autorización de Defensa Nacional del Año Fiscal 2025, que exige una revisión de seguridad nacional sobre DJI antes del 23 de diciembre de 2025. Si la empresa no supera dicha revisión, podría ser añadida automáticamente a la Lista Cubierta de la FCC, enfrentando restricciones aún más severas.
El Pentágono ya ha catalogado a DJI como una “empresa militar china”, y varias agencias federales han prohibido su uso en operaciones gubernamentales. No obstante, DJI ha negado repetidamente tener vínculos de intercambio de datos con el gobierno chino, subrayando sus características de privacidad que permiten a los usuarios mantener sus datos de vuelo fuera de línea.
Aun así, la presión bipartidista continúa creciendo. Tanto el senador Rick Scott como el presidente de la FCC, Brendan Carr, han descrito la propuesta como un esfuerzo bipartidista para impedir que “dispositivos controlados por adversarios extranjeros” operen dentro de Estados Unidos.
Pese a la tormenta política, los drones de DJI siguen siendo extremadamente populares entre los consumidores estadounidenses. El DJI Mini 4K, uno de sus modelos más económicos, está disponible actualmente con un descuento del 20 % para los miembros de Amazon Prime, lo que refleja una fuerte demanda incluso en medio de las crecientes restricciones.
A medida que aumentan las tensiones entre Estados Unidos y China por la tecnología y la seguridad nacional, la decisión de la FCC podría marcar un punto de inflexión para el mercado de drones estadounidense, determinando si los productos de DJI y Autel continúan dominando los cielos o son finalmente prohibidos.
El fin del Artículo