Viste cuando estás viendo una serie, todo va bien y de pronto… se empieza a trabar. O cuando te ponés a laburar y la conexión va tan lento que terminás abriendo el Word solo por no renegar. A mí me pasó. Y no era el proveedor, ni la lluvia, ni el gato subido al router. ¿La razón? Alguien me estaba robando el Wi‑Fi. Así nomás.
Y como no quiero que te pase lo mismo —o que te agarre desprevenido—, acá te dejo una guía corta y al grano: cómo darte cuenta si tenés intrusos en tu red… y cómo sacarlos a pasear (bien lejos de tu señal).
Primeras pistas: ¿me están robando o me estoy volviendo loco?Antes de acusar al vecino, mejor fijate si notás alguna de estas cosas:
- Tu Internet anda más lento de lo normal, incluso cuando sos el único conectado.
- Las luces del router parpadean como arbolito de Navidad, aunque no estés usando nada.
- Aparecen dispositivos que no conocés cuando mirás quién está conectado a tu red.
¿Te suena familiar? Bueno, entonces seguimos.
Cómo saber si hay alguien colgado de tu Wi‑Fi1. Apagá todo y mirá el routerDesenchufá o apagá el Wi‑Fi en todos tus dispositivos. Después, mirá el router. ¿Las luces siguen titilando como si nada? Entonces, alguien más lo está usando.2. Usá una app que escanee la redDescargate una app como Fing (es gratis y re fácil de usar). Escanea tu red y te dice cuántos dispositivos están conectados. Si ves algo raro, como “Samsung Galaxy” cuando vos tenés un iPhone… bingo.3. Entrá al panel del routerAbrí el navegador en tu compu y escribí la dirección del router (suele ser algo como 192.168.1.1). Poné el usuario y contraseña (que están en una etiqueta pegada al router) y buscá algo como “Dispositivos conectados” o “Clientes DHCP”. Ahí vas a ver una lista completita de quién está chupando tu Internet. Cómo sacar a los intrusos de tu red (y que no vuelvan más)Ya sabés quiénes son. Ahora, a actuar.
1. Cambiá la contraseña del Wi‑FiEntrá al panel del router y poné una nueva clave, bien fuerte. Algo que no sea “12345678” ni “contraseña”. Al cambiarla, todos los dispositivos conectados se van a desconectar automáticamente. Sí, también el tuyo, pero no te preocupes: lo volvés a conectar con la nueva clave.2. Usá seguridad WPA2 o WPA3Asegurate de que tu red esté usando el protocolo más seguro. Si ves que dice “WEP”, cambialo urgente. WPA2 o WPA3 son mucho más difíciles de romper.3. Activá el filtrado por MACCada aparato (celu, notebook, Smart TV) tiene un número único, como una matrícula, llamado “dirección MAC”. Podés decirle al router que solo permita los números MAC que vos autorices. Así, aunque alguien tenga tu contraseña, no va a poder conectarse.4. Ocultá el nombre de tu red (SSID)Podés hacer que tu Wi‑Fi no aparezca cuando alguien busca redes. Así, solo los que saben cómo se llama y tienen la clave pueden conectarse.5. Armá una red para invitadosSi tenés muchas visitas o dispositivos inteligentes (como cámaras o parlantes), creá una red aparte. De esta forma, mantenés tu red principal bien protegida.6. Limitá el ancho de banda o bloqueá usuariosAlgunos routers o apps (como Fing Premium) te dejan pausar conexiones o reducir la velocidad a ciertos dispositivos. Ideal para “castigar” al que se cuelga hasta que entienda el mensaje. Un consejo de amigoDespués de hacer todo esto, mi Wi‑Fi volvió a andar como nuevo. Cambié la clave, activé el filtrado y hasta me di el gusto de renombrar la red como “NoTeInvité2024”. Más claro, imposible
¿Te están robando el Wi‑Fi? Así los descubrís y los echás para siemprePara saber si alguien se está colgando de tu Wi‑Fi, lo primero que podés hacer es usar una app como Fing o revisar directamente el router: así vas a ver qué dispositivos están conectados y detectar si hay algún intruso. Si confirmás que hay alguien más usando tu red, cambiá la contraseña del Wi‑Fi y asegurate de que esté protegida con WPA2 o WPA3; eso va a echar a todos los que estaban conectados sin permiso y, de paso, vas a reforzar la seguridad. Una buena práctica extra es activar el filtrado por direcciones MAC, lo que permite que solo tus dispositivos autorizados puedan conectarse. También podés ocultar el nombre de tu red (SSID) para que no aparezca en las búsquedas de otras personas. Si solés recibir visitas o tenés dispositivos tipo smart TV o asistentes de voz, lo mejor es armar una red para invitados, separada de la tuya. Y por último, muchos routers o apps permiten limitar la velocidad o incluso pausar el acceso a ciertos dispositivos, así podés controlar quién usa tu Internet… y cuánto.
¿Y si no te animás a hacerlo solo?No hay problema. Si me decís la marca de tu router, te paso los pasos uno por uno. Te prometo que no es tan complicado como parece. A veces solo se trata de perderle el miedo.
Y si querés, te puedo armar una mini guía visual o un paso a paso en video. Porque nadie tiene que vivir con Wi‑Fi robado.