El FBI advierte: no caigas en esta estafa médica, miles han perdido millones

El FBI advierte sobre una sofisticada estafa médica que ya ha afectado a miles de personas en Estados Unidos, provocando pérdidas millonarias. Los estafadores se hacen pasar por aseguradoras ofreciendo pólizas baratas, pero al final no brindan ninguna cobertura real. La recomendación principal es desconfiar de ofertas demasiado buenas, verificar siempre la legitimidad de la empresa y denunciar cualquier intento de fraude a las autoridades.
El FBI advierte: no caigas en esta estafa médica, miles han perdido millones
(Crédito de la imagen: TIL Creatives)
El FBI ha emitido una alerta nacional urgente, advirtiendo sobre una estafa médica que se expande con rapidez y que ya ha defraudado a miles de personas, provocando pérdidas millonarias. Los estafadores se hacen pasar por compañías de seguros médicos, ofreciendo pólizas con precios bajos o beneficios “exclusivos” que, en realidad, no existen.

¿Cómo funciona esta estafa?

  1. Contacto inesperado: Las víctimas reciben llamadas o mensajes de supuestas aseguradoras que ofrecen seguros “asequibles” o “de cobertura total”.

  2. Ofertas tentadoras: Prometen ventajas como copagos muy bajos o consultas ilimitadas, lo que genera confianza en la víctima.

  3. Pago inicial: Piden un pago total o parcial por adelantado, bajo el argumento de que se trata de una promoción limitada.

  4. Cobertura falsa: Cuando el afectado intenta utilizar el seguro, descubre que no existe ninguna cobertura real y debe pagar todos los gastos médicos de su bolsillo.

Uno de los casos citados es el de un hombre que, tras pagar la supuesta póliza, se vio obligado a pagar más de 7.000 dólares por una cirugía que no estaba cubierta.

¿Qué tan grave es el problema?

  • Se han presentado centenares de denuncias en diferentes estados de EE. UU.

  • Se estima que las pérdidas ascienden a millones de dólares.

  • En algunos casos, autoridades locales han obligado a ciertas “compañías” a suspender actividades tras acumular decenas de quejas.

Consejos del FBI para evitar caer en la estafa

  • Desconfía de ofertas que suenan demasiado buenas para ser ciertas.

  • Cuelga inmediatamente si te llaman sin que lo hayas solicitado y te presionan para contratar.

  • Verifica siempre si la empresa está registrada y tiene reseñas reales.

  • Si sospechas que fuiste víctima, informa cuanto antes a las autoridades competentes.

¿Qué hacer si crees que fuiste estafado?

  • Denuncia el hecho ante las autoridades o en plataformas oficiales de delitos cibernéticos.

  • Contacta a tu banco para intentar bloquear pagos o recuperar el dinero.

  • Busca apoyo legal o consulta con la oficina del fiscal general de tu estado.
Esta estafa médica aprovecha la necesidad de contar con seguros más económicos para engañar a miles de personas. La clave para protegerse es informarse, contrastar datos y no tomar decisiones apresuradas ante llamadas o mensajes inesperados.