Viajeros en un aeropuerto estadounidense y tres canadienses se sorprendieron después de que los sistemas de megafonía fueran hackeados y transmitieran mensajes elogiando a Hamas y criticando al presidente Donald Trump.
Según un informe del
New York Times, las interrupciones también afectaron las pantallas de información de vuelos, generando preocupación en Estados Unidos y Canadá.
Aeropuertos afectados Los ciberataques ocurrieron en el Aeropuerto Internacional de Harrisburg (Pensilvania), el Aeropuerto Internacional de Windsor (Ontario) y los Aeropuertos Internacionales de Kelowna y Victoria (Columbia Británica).
Varios viajeros en Harrisburg compartieron videos en línea que capturaron a una mujer diciendo “Free Palestine” y usando un insulto para criticar a Trump y al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Se escuchó además: “El hacker turco Cyber Islam estuvo aquí”.
Respuesta de las autoridades El secretario de Transporte de EE. UU., Sean Duffy, calificó el ciberataque como “absolutamente inaceptable” y afirmó que trabaja con la Administración Federal de Aviación y las autoridades del aeropuerto de Harrisburg para investigar. En Canadá, Transport Canada indicó que también investiga el incidente y colabora con la policía para garantizar que no haya impactos en la seguridad operativa.
Impacto mínimo, pero aumento de preocupaciones cibernéticas Según NYT, la interrupción general fue mínima. En Harrisburg, un avión que abordaba durante el hackeo fue inspeccionado, sin hallarse amenazas, informó el portavoz Scott Miller.
Los aeropuertos canadienses enfrentaron ataques más sofisticados: las pantallas mostraron mensajes pro-Hamas. En el Aeropuerto Internacional de Kelowna, una pantalla decía: “Israel perdió la guerra, Hamas ganó la guerra honorable”, un video que fue compartido en línea y confirmado por el aeropuerto.
El aeropuerto explicó que el incidente se rastreó hasta un “proveedor de software de terceros basado en la nube” y que los mensajes no autorizados fueron eliminados en minutos.