• Noticias
  • Noticias Noticias
  • ¿El fundador de Mango, Isak Andic, empujado a la muerte por su propio hijo? Giro impactante en la muerte del multimillonario

¿El fundador de Mango, Isak Andic, empujado a la muerte por su propio hijo? Giro impactante en la muerte del multimillonario

La policía española está investigando activamente la muerte del fundador de Mango, Isak Andic, quien falleció tras una caída en diciembre de 2024. Su hijo mayor, Jonathan, ahora es sospechoso debido a inconsistencias en su testimonio y discrepancias forenses. La investigación ha pasado de considerarse un accidente a un examen más profundo, y el estatus legal de Jonathan ha cambiado de testigo a sospechoso.
¿El fundador de Mango, Isak Andic, empujado a la muerte por su propio hijo? Giro impactante en la muerte del multimillonario
(Crédito de la imagen: TIL Creatives)
Lo que comenzó como un trágico accidente en las montañas de Montserrat podría tener un trasfondo mucho más complejo: los recientes avances sugieren que la muerte repentina de Isak Andic, fundador de la marca de moda global Mango, podría no ser tan sencilla. La policía española confirmó el viernes que las investigaciones sobre la caída fatal del multimillonario continúan activas, en medio de crecientes informes que señalan que su hijo mayor, Jonathan, se ha convertido en objeto de escrutinio. Se informa que Isak Andic, de 71 años, cayó más de 100 metros mientras caminaba con Jonathan, de 44, en diciembre de 2024. Inicialmente, se consideró un accidente en un terreno traicionero, pero ahora los investigadores están reconstruyendo cada paso de esa fatídica excursión. Al principio, las autoridades atribuyeron el hecho a la crudeza de la naturaleza. Pero a medida que surgieron nuevos elementos —declaraciones de testigos “inconsistentes”, hallazgos forenses que no coinciden y tensiones familiares susurradas— la narrativa comenzó a fracturarse. Según El País, citando fuentes no identificadas cercanas al caso, la policía ahora considera a Jonathan algo más que un hijo afligido. Las inconsistencias en su testimonio, según los investigadores, solo han “alimentado las sospechas”. Se informa que las discrepancias forenses no coinciden con la versión de Jonathan sobre la caída. Aunque la policía no ha revelado la naturaleza exacta del conflicto, la divergencia ha generado suficientes señales de alerta como para investigarlo más a fondo. Los medios españoles, reflejando la prudencia oficial, señalan que la investigación permanece bajo secreto judicial. Consultada al respecto, la policía regional de Cataluña solo confirmó: el caso sigue abierto. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, igualmente cauteloso, afirmó que “el caso no se dirige contra persona alguna” pero añadió, notablemente, “a nivel procesal, por el momento”. Mientras tanto, se producen silenciosos movimientos tras bambalinas. Según informó La Vanguardia, el estatus legal de Jonathan cambió de testigo a sospechoso a finales de septiembre. Los investigadores también han comenzado a revisar los datos de su teléfono móvil. El panorama se complica aún más con el testimonio de Estefanía Knuth, pareja de Andic y golfista profesional. Sus declaraciones señalaron tensiones prolongadas entre padre e hijo, que ahora parecen más relevantes que nunca. La ruta que recorrían, conectando las cuevas del Salnitre con el icónico monasterio de Montserrat, es un sendero familiar popular. Escénico, sí. Pero peligroso en ciertos tramos. Jonathan Andic, que comenzó su carrera en Mango en 2005 y actualmente es vicepresidente, no es ajeno a la vida pública. En un video promocional llegó a decir: “Si tienes claro adónde quieres ir y sigues avanzando, terminarás logrando tus objetivos.” Hoy, esas palabras adquieren un tono diferente. En un comunicado familiar a medios españoles, los Andic afirmaron que están “colaborando plenamente con las autoridades” y expresaron confianza en el resultado final: “Se demostrará la inocencia de Jonathan Andic.” El fallecido Isak Andic, nacido en Estambul y uno de los individuos más ricos de España, tenía una fortuna familiar estimada en 4.500 millones de dólares, según Forbes. Apenas un año antes de su muerte, tomó la medida sin precedentes de ceder parcialmente el control de su imperio, transfiriendo un 5% de Mango al presidente del consejo, Toni Ruiz. Titan del comercio minorista post-Franco, Andic abrió la primera tienda Mango en el famoso Passeig de Gràcia de Barcelona en 1984, aprovechando el auge del consumo en una España recién liberalizada. La marca, conocida por combinar elegancia corporativa con estilo casual, ahora está presente en más de 120 mercados y emplea a más de 16.000 personas. Pero detrás del imperio, se desarrolla ahora una historia más personal. Una que plantea preguntas inquietantes: ¿Qué ocurrió realmente en aquel sendero montañoso? ¿Por qué surgió la sospecha? ¿Y podría una marca construida sobre la imagen enfrentarse a un desmoronamiento público? A medida que el caso avanza bajo estricta confidencialidad, hay algo claro: el capítulo final del legado de Isak Andic aún está por escribirse.