Microplásticos en el agua: una solución casera que podría marcar la diferencia

Científicos han descubierto que hervir y filtrar el agua del grifo puede eliminar hasta el 90% de los microplásticos, especialmente en aguas duras. Esta solución simple y accesible ofrece una forma efectiva de reducir la contaminación plástica en el agua potable, protegiendo así la salud de las personas de manera práctica y económica.
Microplásticos en el agua: una solución casera que podría marcar la diferencia
En un mundo donde la contaminación parece estar en todas partes, incluso en lo que bebemos, una noticia reciente trae esperanza desde la ciencia. Un grupo de investigadores ha encontrado una forma sencilla, económica y al alcance de todos para reducir la presencia de microplásticos en el agua potable. ¿La clave? Hervir el agua y filtrarla. ¿Qué descubrieron los científicos?Según el estudio, publicado en Environmental Science & Technology Letters, hervir agua del grifo durante cinco minutos puede eliminar hasta el 90 % de los microplásticos, especialmente si se trata de agua dura, es decir, con alta concentración de minerales como el calcio.Este descubrimiento se basa en un proceso natural: cuando se hierve el agua rica en minerales, se forman pequeños cristales (como la cal del hervidor) que se adhieren a los microplásticos presentes en el líquido. Estos residuos, al enfriarse, se agrupan y sedimentan, facilitando su posterior filtrado. ¿Qué tan efectivo es?El efecto depende del tipo de agua:
  • Agua dura: puede eliminar entre el 75 % y el 90 % de los microplásticos.
  • Agua blanda: la efectividad es menor, aproximadamente un 25 %.
Aun así, es un avance relevante para muchas personas que dependen de agua del grifo y no tienen acceso a sistemas avanzados de filtrado. ¿Cómo podés hacerlo en casa?
  • Herví el agua del grifo durante 5 minutos.
  • Dejala enfriar para que los sedimentos se asienten.
  • Filtrá el agua usando un filtro de tela, café o un colador muy fino.
  • Almacenala en un recipiente limpio de vidrio o acero inoxidable.
Consejo importante: no uses envases plásticos para almacenar el agua caliente, ya que podrían liberar más contaminantes. ¿Por qué importa esto?Los microplásticos están en todas partes: en el aire, en los alimentos y, sí, en el agua. Se han relacionado con inflamación, alteraciones hormonales, e incluso con enfermedades como la diabetes y problemas cardiovasculares. Aunque el impacto total sobre la salud humana aún se está estudiando, reducir nuestra exposición ya es una decisión sabia.Este descubrimiento representa una pequeña pero poderosa herramienta cotidiana para cuidar nuestra salud y la de nuestras familias. No necesitás equipos caros ni complicados, solo un poco de agua, calor… y conciencia.