Cómo chatear con Meta AI en WhatsApp: Guía paso a paso

El artículo explica paso a paso cómo usar Meta AI en WhatsApp, el nuevo asistente con inteligencia artificial que permite responder preguntas, generar imágenes y participar en chats grupales. Detalla cómo activarlo, iniciar conversaciones, mencionarlo en grupos y crear imágenes con “/imagine”. También describe sus ventajas, limitaciones de privacidad y consejos prácticos para aprovecharlo mejor, resaltando que su disponibilidad depende del país y que está en constante evolución.
Cómo chatear con Meta AI en WhatsApp: Guía paso a paso
(Crédito de la imagen: iTimes Spanish)

¿Qué es Meta AI en WhatsApp?

Meta AI es un chatbot con inteligencia artificial integrado en WhatsApp (también en Facebook e Instagram), basado en el modelo Llama 3.2 de Meta. Permite a los usuarios hacer preguntas, obtener recomendaciones, crear imágenes y mucho más, todo dentro de la aplicación de mensajería. Actualmente está disponible en países seleccionados (incluidos India, países de la UE, Australia, Sudáfrica, entre otros). Sus funciones principales están en inglés, aunque se esperan actualizaciones para algunos idiomas locales.

Paso 1: Comprueba disponibilidad y actualiza

  • Asegúrate de que estás en un país compatible y utiliza la última versión de WhatsApp para iOS, Android o escritorio.

  • Si no ves el icono de Meta AI, sal del programa beta e instala de nuevo la versión estable configurada en inglés.

Paso 2: Inicia un chat con Meta AI

  • Abre WhatsApp y busca el icono de Meta AI (un círculo azul‑morado):

    • En móvil: normalmente aparece en la parte superior derecha (iOS) o abajo a la derecha junto al botón “+” (Android).

    • En escritorio o web: está en la barra lateral izquierda.

  • Pulsa el icono, acepta los términos de uso y se abrirá un chat directo con Meta AI.

Paso 3: Conversa uno a uno

  • Escribe tus preguntas como si chatearas con un amigo: dudas, ideas, ayuda para tareas, etc.

  • Meta AI responderá de manera conversacional, y puedes hacer repreguntas o aclaraciones.

Paso 4: Usa Meta AI en chats grupales

  • En cualquier grupo, escribe “@” y selecciona Meta AI de la lista.

  • Escribe tu pregunta o indicación y envíala; Meta AI contestará directamente en el grupo.

  • Solo leerá los mensajes donde esté etiquetado, manteniendo el resto de la conversación privada.

Paso 5: Genera imágenes con IA

  • En un chat individual o grupo (mencionando @Meta AI), escribe “/imagine” seguido de la descripción de lo que quieres.

  • Meta AI generará una imagen según tu descripción.

  • Ten en cuenta: las imágenes llevan una marca de agua que puedes recortar manualmente. Además, puede haber límites diarios de uso.

Privacidad y limitaciones

FunciónDetalle
CifradoLos chats normales siguen cifrados de extremo a extremo. Los mensajes con Meta AI no lo están y pueden usarse para mejorar los servicios de IA.
Contexto limitadoEn grupos, Meta AI solo ve los mensajes donde está mencionado.
Marca de aguaLas imágenes generadas llevan marca de agua que debes eliminar manualmente.
CapacidadesResponde preguntas generales, ideas creativas y tareas básicas, pero no temas muy complejos.
DisponibilidadSe implementa por fases; puede que tengas que esperar si aún no aparece.

Opiniones de los usuarios

  • Las reacciones son mixtas: algunos lo ven útil, mientras que otros creen que interfiere en la experiencia de mensajería y preferirían ocultar el botón.

  • De momento, Meta no permite eliminar el icono de IA; la única opción es no mencionarlo.

Consejos para sacarle más partido

  1. Sé claro y detallado: cuanto mejor expliques, mejores respuestas o imágenes obtendrás.

  2. Evita etiquetas si quieres mantener chats privados.

  3. Valora las respuestas: mantén pulsado el mensaje de Meta AI para marcarlo como “Bueno” o “Malo”.

  4. Mantente al día: pronto podrían añadirse funciones de voz y soporte multilingüe.
Meta AI en WhatsApp acerca la inteligencia artificial a tu mensajería diaria: fácil de usar, útil y en constante evolución. Puedes pedir información rápida, ideas creativas o generar imágenes. Eso sí, recuerda revisar la privacidad y las limitaciones.