El tribunal dictaminó por unanimidad que la decisión de octubre de 2024 del ministro de inmigración Tony Burke era legal, rechazando el argumento de Owens de que la negativa impuso una "carga inadmisible" sobre su derecho implícito a la libertad de comunicación política.
"La libertad implícita de comunicación política restringe el poder del gobierno para evitar la comunicación sobre asuntos políticos", señaló el tribunal. Sin embargo, agregó que tal restricción puede cumplirse si se "impone para cumplir un propósito constitucionalmente legítimo".
"La ley citada para rechazar el visado es válida. No infiere en el derecho implícito a la libertad de comunicación política, y si hay una carga sobre dicho derecho, está justificado. La ley no fue malinterpretada", comentó.
Los abogados de Owens habían argumentado que la denegación de la visa también infringía los derechos de los australianos que tenían la intención de asistir a sus eventos. También sostuvieron que incluso si la ley en sí fuera válida, el ministro había "malinterpretado" su aplicación en el caso de Owens.
La (no) visita Down UnderLa gira de oratoria de Owens estaba programada para noviembre del año pasado, con paradas planificadas en las 5 ciudades más grandes: Melbourne, Sídney, Brisbane, Perth, y Adelaida.
Sin embargo, un mes antes de la gira, la ministra de inmigración y Asuntos Internos, Burke, le negó su visa, citando su gran influencia en línea, incluyendo más de 5 millones de suscriptores de YouTube, y sus comentarios controvertidos anteriores, como comentarios sobre los nazis y el ataque a la mezquita de Christchurch en 2019 en la vecina Nueva Zelanda.
Posteriormente, a Owens también se le negó inicialmente la entrada a Nueva Zelanda, aunque esa decisión fue revertida más tarde.