• Noticias
  • Noticias Noticias
  • Baréin abre mañana el registro para el Hajj 2026: detalles clave y directrices que todo peregrino debe conocer

Baréin abre mañana el registro para el Hajj 2026: detalles clave y directrices que todo peregrino debe conocer

Baréin abrirá el registro en línea para la temporada del Hajj 1447 AH (2026) el 3 de septiembre a través de la plataforma oficial, con cierre el 16 de septiembre. Los solicitantes deberán inscribirse mediante el sistema eKey, contar con una identificación válida y podrán incluir hasta cuatro acompañantes. Los peregrinos aceptados podrán elegir campaña a partir del 16 de septiembre y abonar 150 BD. La verificación de identidad y salud será obligatoria.
Baréin abre mañana el registro para el Hajj 2026: detalles clave y directrices que todo peregrino debe conocer
(Crédito de la imagen: iTimes Spanish)
A partir del miércoles 3 de septiembre, a las 9:00 a.m., Baréin abrirá el registro en línea para ciudadanos y residentes elegibles que deseen realizar el Hajj en la temporada 1447 AH (2026). El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta la medianoche del martes 16 de septiembre de 2025.

Registro abierto para la temporada del Hajj 2026

El Comité Supremo de Asuntos de Hajj y Umrah anunció oficialmente el inicio del registro para la peregrinación 1447 AH (2026). Desde las 9:00 a.m. del miércoles 3 de septiembre de 2025, los solicitantes podrán enviar sus solicitudes a través de la plataforma oficial en línea del Hajj: haj.gov.bh. El registro estará disponible hasta las 11:59 p.m. del martes 16 de septiembre de 2025. Para acceder al servicio, los usuarios deberán iniciar sesión con la aplicación actualizada eKey 2.0, integrada con el Portal Nacional de Baréin (bahrain.bh). Como requisito adicional, los solicitantes deberán tener actualizada su información de contacto en el Sistema de Notificaciones Gubernamentales (NotifyMe), a fin de recibir alertas relacionadas con los procedimientos del Hajj. Cada solicitante deberá poseer una tarjeta de identidad válida de Baréin y podrá incluir hasta cuatro acompañantes en la misma solicitud. Todos los participantes deberán pasar por un proceso de verificación de identidad y confirmar que no presentan condiciones médicas que les impidan realizar el Hajj, según la lista oficial de evaluación de salud. La plataforma también permite consultar los perfiles y ofertas de los operadores de campañas autorizadas de Hajj. Sin embargo, el Comité ha instruido que en esta primera etapa los operadores no publiquen detalles de servicios no aprobados. Todos los operadores deberán actualizar sus perfiles y ofertas antes de que los peregrinos puedan realizar su selección final. Una vez cerrado el registro, las solicitudes serán evaluadas y, quienes cumplan con los criterios, recibirán notificaciones de aceptación preliminar, emitidas en función de la prioridad y el orden de registro.

Selección de campañas, pago y contratos

Tras la aceptación, se abrirá un período específico para que los operadores de campañas autorizadas publiquen oficialmente sus paquetes y precios. Solo después de esta etapa los peregrinos aceptados podrán elegir campaña, confirmar su selección y realizar el pago inicial de 150 dinares bareiníes (BD) por persona, que formará parte del costo total del paquete. El proceso incluirá la firma de un contrato electrónico unificado entre el peregrino y el operador de Hajj seleccionado. El Comité confirmó haber recibido 67 solicitudes de operadores de Hajj para la temporada 1447 AH, las cuales están siendo sometidas a revisión regulatoria antes de su aprobación definitiva.

El papel del Comité Supremo y la Plataforma del Hajj

El Comité Supremo de Asuntos de Hajj y Umrah supervisa todos los preparativos y operaciones relacionados con el Hajj y la Umrah para los peregrinos bareiníes. Su labor incluye:
  • Emitir directrices operativas para cada temporada de Hajj

  • Coordinar con las autoridades saudíes a través de las Misiones de Hajj de Baréin

  • Autorizar y supervisar a los operadores de campañas

  • Vigilar el cumplimiento normativo y sancionar violaciones

  • Garantizar protocolos de salud y seguridad

  • Facilitar la experiencia integral de los peregrinos

La Plataforma Digital del Hajj (haj.gov.bh), administrada por el Comité, centraliza todo el proceso, incluyendo:
  • Presentación de solicitudes

  • Verificación de identidad y salud

  • Consulta y comparación de ofertas de operadores

  • Seguimiento del estado de la solicitud

  • Gestión de datos de los peregrinos por parte de los operadores

Este sistema digital busca simplificar el registro, mejorar la transparencia y optimizar la eficiencia de los servicios.

Derechos laborales para el Hajj

La Ley Laboral de Baréin concede a los empleados musulmanes un permiso especial para realizar el Hajj, el cual solo puede disfrutarse una vez durante la vida laboral y varía según nacionalidad y antigüedad:
  • Los empleados musulmanes bareiníes tienen derecho a 21 días naturales de licencia remunerada, en cualquier momento de su carrera.

  • Los empleados musulmanes no bareiníes con al menos cinco años de servicio continuo con su empleador actual tienen derecho a 14 días hábiles de licencia remunerada, también una sola vez (salvo que ya lo hayan utilizado con un empleador anterior).

El Hajj y su significado

El Hajj es uno de los cinco pilares del islam y constituye una obligación para todo musulmán que tenga la capacidad física y financiera de realizarlo. Se celebra cada año durante el mes islámico de Dhu’l-Hijjah, con rituales que se desarrollan del día 8 al 13. En Baréin, el Hajj es tanto un deber religioso como un esfuerzo nacional respaldado por el Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, Asuntos Islámicos y Awqaf y el Comité Supremo, en estrecha cooperación con las autoridades saudíes. Entre sus funciones destacan:
  • Gestionar el directorio de campañas de Hajj y Umrah

  • Ofrecer servicios digitales a través del portal nacional (actualmente disponible solo en árabe)

  • Procesar solicitudes de contratistas

  • Facilitar evaluaciones e investigaciones en línea

Con estas medidas, las autoridades buscan mejorar la calidad de los servicios y garantizar que los peregrinos puedan planificar su viaje con claridad y confianza.