La Casa Blanca justificó su decisión de fijar en $100,000 la tarifa de la visa H-1B citando preocupaciones sobre la “mano de obra extranjera barata” que estaría reemplazando a los trabajadores estadounidenses. Señaló el aumento en las tasas de desempleo entre graduados en ciencias de la computación y la duplicación del número de trabajadores extranjeros en áreas STEM en Estados Unidos.
“El desempleo entre los recién graduados en ciencias de la computación ha alcanzado el 6,1 % y el 7,5 % en ingeniería informática, más del doble que las tasas entre graduados en biología o historia del arte. El número de trabajadores extranjeros en STEM en Estados Unidos se ha más que duplicado entre 2000 y 2019, mientras que el empleo total en STEM solo aumentó un 44,5 % en ese período”, señaló un comunicado de la Casa Blanca.
“Una empresa recibió la aprobación para 5,189 trabajadores H-1B en el año fiscal 2025, mientras despedía aproximadamente a 16,000 empleados estadounidenses este año. Otra empresa fue aprobada para 1,698 trabajadores H-1B en 2025, pero anunció el despido de 2,400 empleados estadounidenses en Oregón en julio. Una tercera compañía redujo su plantilla en EE. UU. en 27,000 personas desde 2022, mientras obtenía 25,075 aprobaciones de H-1B. Y otra más supuestamente recortó 1,000 empleos estadounidenses en febrero, pese a recibir 1,137 aprobaciones de H-1B para 2025”, añadió.
La medida ha generado preocupación por su impacto en los profesionales tecnológicos indios y en las remesas, dado que los indios reciben alrededor del 71-72 % de todas las visas H-1B.
¿Una política de “los trabajadores estadounidenses primero”?
La Casa Blanca enfatizó que el aumento de tarifas de la visa H-1B forma parte de un esfuerzo más amplio por priorizar a los trabajadores estadounidenses, subrayando el enfoque del presidente Donald Trump en impulsar el empleo doméstico.
“Los votantes dieron al presidente Trump un mandato contundente para poner a los trabajadores estadounidenses en primer lugar, y él ha trabajado cada día para cumplir ese compromiso. El presidente Trump ha negociado de manera agresiva y exitosa nuevos acuerdos comerciales para traer empleos manufactureros de regreso y atraer nuevas inversiones a EE. UU.”, afirmó.
“Desde que el presidente Trump regresó a la Casa Blanca, todas las ganancias de empleo han beneficiado a trabajadores nacidos en Estados Unidos —a diferencia del mismo período del año pasado bajo el presidente Biden, cuando todas las ganancias de empleo fueron para trabajadores nacidos en el extranjero—”, agregó.