Apple Inc. ha presentado una demanda federal contra Apple Cinemas, una creciente cadena de cines de EE. UU., acusándolo de infracción de marca registrada y explotación de la marca. La demanda, presentada en Massachusetts, se produce mientras la cadena de cines se prepara para una ambiciosa expansión en 100 ubicaciones en todo el país, incluidos nuevos puntos de venta en San Francisco, a solo millas de la sede de Apple en Cupertino.
Apple argumenta que es probable que la similitud en los nombres engañe a los consumidores haciéndoles pensar que las dos empresas están afiliadas, especialmente a medida que el gigante tecnológico se vuelve cada vez más activo en el sector del cine y el entretenimiento.
Movimiento legal de Apple: ¿Qué desencadenó la demanda?Aunque Apple Cinemas se fundó en 2010 y abrió su primer cine en 2013, Apple no había tomado medidas legales hasta ahora. La situación cambió cuando la cadena de cines se expandió hacia el oeste en 2025, lanzando una nueva ubicación insignia en San Francisco y provocando más ubicaciones cerca de las tiendas minoristas de Apple.
Según Apple, esta proximidad a su base de operaciones y centros minoristas, combinada con el uso del término "Apple" en el teatro, representa un riesgo de confusión del consumidor.
Denegación de marca registrada y advertencias ignoradasApple Cinemas se aplicó previamente a los EE. UU. La Oficina de Patentes y Marcas (USPTO) registrará "Apple Cinemas" y "ACX - Apple Cinematic Experience", pero ambas solicitudes fueron rechazadas. La USPTO dictaminó que los nombres podrían causar confusión con las marcas comerciales establecidas de Apple Inc.
Apple también envió cartas de cese y desistimiento a Sand Media, el propietario de la cadena, que supuestamente no recibió respuesta. La presentación legal de Apple afirma que todos los esfuerzos para resolver el problema de forma amistosa fueron ignorados.
Apple argumenta el riesgo de dilución de la marcaEn su denuncia, Apple alega que Apple Cinemas está "usando a sabiendas e intencionalmente el nombre Apple para sembrar confusión para su propio beneficio". También cita la charla de las redes sociales y el lenguaje de marketing del cine que podría implicar una conexión con la empresa tecnológica, particularmente en torno al lanzamiento de las propias películas de Apple, como F1: The Movie, que actualmente se está proyectando en la ubicación de Apple Cinemas en San Francisco.
Apple afirma que esto socava la singularidad y el valor de su marca.
¿Qué está en juego y qué viene después?Apple está buscando una orden judicial para detener a Apple Cinemas de usar el nombre "Apple" y posiblemente forzar un cambio de marca de toda su cadena. La compañía también está buscando daños monetarios por la supuesta infracción. El caso plantea preguntas importantes sobre los derechos de marca, especialmente cuando dos empresas operan en diferentes industrias, pero comparten espacios comerciales similares, como los medios de comunicación y el entretenimiento.
Si Apple prevalece, podría sentar un precedente legal para futuros casos de marcas comerciales en todos los sectores.
En un contexto más amplio, esta demanda refleja la creciente sensibilidad de Apple a la dilución de la marca a medida que se expande a nuevos dominios más allá del hardware y el software. Los expertos legales sugieren que el resultado podría tener implicaciones más amplias, influyendo potencialmente en la forma en que los gigantes tecnológicos hacen cumplir las marcas comerciales en industrias adyacentes, especialmente porque los límites tradicionales entre la tecnología, el entretenimiento y el comercio minorista continúan difuminándose.