Imagínate que ahorras durante meses para poder visitar a tu familia en EE.UU., o cerrar ese viaje de negocios que tanto planeaste… y de repente, te dicen que antes de que te den la visa, tienes que dejar un bono de $5,000, $10,000 o hasta $15,000. Así, de golpe.
Pues sí. Eso es lo que está pasando.
¿Qué está haciendo el gobierno de EE.UU.?
Desde el 20 de agosto de 2025, el Departamento de Estado ha lanzado un nuevo programa piloto: si vienes de ciertos países y estás solicitando una visa de turismo o negocios (la famosa B1/B2), te podrían exigir pagar un bono económico como garantía de que no te vas a quedar más tiempo del permitido.
Este bono se devuelve si cumples con tu salida a tiempo. Pero si te quedas de más… lo pierdes.
¿Cuánto dura esta medida?
Será una especie de “prueba” que durará un año, hasta el 5 de agosto de 2026. Por ahora, Malawi y Zambia están en la lista inicial de países afectados, pero podrían agregarse más en cualquier momento.
¿Cuánto hay que pagar?
Depende. Lo decidirá el oficial consular según tu perfil:
- $5,000 → si no hay mucho riesgo
- $10,000 → riesgo moderado (la mayoría)
- $15,000 → si creen que podrías quedarte ilegalmente
Y no, no es opcional. Si te lo piden, tienes que pagarlo antes de que te den la visa. Si lo haces sin que te lo pidan, no te lo devuelven.
¿Por qué están haciendo esto?
El gobierno dice que es para reducir las estancias irregulares: gente que entra con visa y no se va cuando debe. También quieren que los países de origen se tomen más en serio los acuerdos migratorios.
Pero muchos expertos y organizaciones lo critican porque, en la práctica, afecta más a personas de países pobres, que probablemente no pueden darse el lujo de dejar $15,000 como depósito solo para obtener una visa.
¿Y si no puedo pagar?
Ahí está el problema.
Mucha gente que sueña con visitar a sus hijos, cuidar a sus nietos, cerrar negocios o simplemente hacer turismo, quedaría automáticamente fuera, no porque no tengan buenas intenciones, sino porque no tienen ese dinero disponible.
Es como poner una barrera económica… no todos tienen los medios, y eso preocupa.
¿Qué hacer si eres de un país afectado?- Consulta con la embajada antes de iniciar el proceso de visa.
- Averigua si tu país está incluido en este nuevo programa.
- Prepárate para demostrar que tienes intención de volver a tu país: documentos, empleo, familia, propiedades.
- Y si te piden el bono… asegúrate de entender bien cómo, dónde y cuándo pagarlo.
EE.UU. pone precio a la confianza: nuevo bono de visa de hasta $15,000 deja fuera a miles de viajeros
Estados Unidos está probando una medida que pone un precio alto a la confianza. Para algunos, ese bono es una garantía; para muchos otros, es una muralla. Y aunque digan que solo serán unas 2,000 personas afectadas al año, la señal que se envía es clara: cada vez es más difícil entrar, incluso si solo quieres visitar por unos días.
Así que si estás pensando en viajar, infórmate bien, cuida cada paso del proceso y, sobre todo, no pierdas la esperanza. La política puede cambiar, pero los sueños y los encuentros familiares no deberían costar tanto.