En julio de 2025, un nuevo arancel del 25 % sobre productos indios impuesto por la administración Trump activó fuertes señales de alerta en el crecimiento de los lazos comerciales entre India y Estados Unidos, que apenas unos meses antes parecía tomar impulso.
Aunque en mayo India fue el segundo país con más viajes de negocios a EE.UU. (cerca de 43,000 visitas), las expectativas que daban forma a una agenda comercial sólida hoy están llenas de incertidumbre
Sectores bajo presión
Los sectores más vulnerables son aquellos con exportaciones intensivas en mano de obra: textiles, joyería, automotriz y electrónica, que juntos representan miles de millones en ingresos. Pymes del oeste y sur de India ya reportan cancelaciones de pedidos y márgenes erosionados ante la falta de flexibilidad para absorber los nuevos costes.
En contraste, el sector farmacéutico, exento de tarifas, ofrece un respiro silencioso
Reacción de mercados y previsiones macro
La Bolsa de Bombay reaccionó de inmediato: Sensex cayó más de 600 puntos, con sectores como auto, textil, IT y farmacéutica bajando fuertemente. Se estima que el impacto sobre el PIB podría ser de entre 0.2 % y 0.5 % en el año fiscal 2025-26
Estrategias defensivas y oportunidades emergentes
A pesar del golpe, los economistas destacan que el modelo económico indio, impulsado por el consumo interno, tiene capacidad para amortiguar el impacto. Además, expertos destacan que esta crisis abre una oportunidad estratégica: India puede posicionarse como alternativa global, invirtiendo en calidad, competitividad y diversificación hacia otros mercados.
Empresas comienzan a explorar destinos como la Unión Europea, ASEAN y Medio Oriente… y también avances en manufactura electrónica como punta de lanza.
Diplomacia y optimismo
A pesar de las tensiones, algunos sectores creen que esta tarifa puede ser una estrategia negociadora típica de Trump, con miras a reducirla eventualmente al 15 % mediante un acuerdo más amplio. Las negociaciones comerciales podrían concretarse hacia septiembre u octubre de 2025, si ambas partes mantienen la vía diplomática.
India frente al arancel del 25 % de EE.UU.: impacto fuerte, pero no fatal
- EE.UU. aplica un arancel del 25 % a productos indios, afectando sectores clave y generando preocupación inmediata.
- La pérdida estimada es de entre USD 7,000 y 30,000 millones, con un impacto proyectado en la economía del 0.2 % al 0.5 % del PIB.
- India enfrenta el desafío diversificando mercados, mejorando competitividad y buscándole el lado constructivo a la situación.
- Se espera que este episodio sea más un riesgo mediático que un cambio estructural en la economía india.
Este capítulo pone en tensión una relación que prometía robustecerse. India decidió resistir con diplomacia, resiliencia empresarial y una apuesta por su mercado interno.